Durante el periodo del expresidente Iván Duque, el representante a la Cámara, David Racero, criticaba los nombramientos de políticos sin experiencia en cargos reservados para la carrera diplomática y hacía hilos en redes en los que exhibía, una por una, las hojas de vida de las personas a las que cuestionaba: “Aquí podrán ver el ‘criterio técnico’ que usa Duque para la conformación del servicio exterior colombiano”, decía en 2021.
Pero este domingo, años después, siendo parte de la coalición de Gobierno, Racero está en el ojo del huracán por varios escándalos.
“¿Cómo se puede avanzar como país si la corrupción queda libre?”, decía sobre el exsenador Arturo Char.
“La corrupción secuestró al Estado. La limpieza interna debe ser un imperativo de este gobierno, no dejarse cooptar por ella”, decía en otro tuit de agosto de 2024.
“Desde hace varias semanas, estamos dando una lucha frontal contra el clientelismo de Carlos Camargo en la Defensoría del Pueblo”, también dijo en 2021.
Su doble rasero quedó expuesto cuando el petrismo llegó al poder —fue el primer presidente a la Cámara de este cuatrienio— al punto de protagonizar escándalos sobre el presunto mal manejo de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) pues habría puesto a trabajar a un colaborador suyo en un fruver, según audios y chats.
Justamente este domingo, el periodista Daniel Coronell hizo públicos en su columna de “Los Danieles” audios en los que Racero describe las condiciones laborales de una vacante para un fruver —minimercado de frutas y verduras—, de propiedad suya. En una nota de voz enviada por WhatsApp, el congresista detalla que ofrece un salario mensual de un millón de pesos, sin ningún tipo de prestación legal, para una jornada laboral de 13 horas diarias, de lunes a sábado. El trabajador tendría un único día de descanso semanal.
“No tiene prestaciones, no tiene nada. Un millón... y sí, toca decirle que es tiempo completo. Siete de la mañana a ocho de la noche, ellos saben, un día de descanso a la semana, ellos sí tienen un día de descanso. Nos toca después ver cómo lo cubrimos y ya. Pues ojalá que pueda ir hoy, sí, para empezar a capacitarse y empezaría el primero de abril, esos tres días de capacitación”, se le escucha decir en uno de los audios.
La conversación también describe la lista de funciones que debe asumir quien acepte el puesto: desde operar la caja hasta limpiar baños, hacer pulpas de fruta, trapear pisos y alistar alimentos. “Ellos tienen que... todo, ellos son toderos. No solo caja, no, sino que también arreglan, hacen pulpa y hacen aseo, lavan baños, lavan los pisos, arreglan obviamente la comida, o sea estar dispuesta para todo, o sea cajera, pero de todo”, resume Racero.
A esta situación se suma una controversia aún más delicada y que tuvo un nuevo capítulo esta semana por otros mensajes revelados por Coronell: los indicios de un entramado de clientelismo al interior del SENA, en el que Racero también estaría involucrado. Como ya se sabe, desde 2024, la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación preliminar en contra de Racero por presunto tráfico de influencias. Las recientes pruebas divulgadas por Coronell refuerzan esas sospechas.
En una conversación con Jorge Londoño, actual director del SENA, reveladas por Coronell, Racero menciona la necesidad de evitar conflictos con los sindicatos, en particular con Sindesena. “Es mejor no hacer tanto ruido con los de Sindesena”, dice Londoño. “Listo. Ya mismo. Alguien sin pasado”, responde Racero. El contexto de esta conversación apunta a una presunta manipulación de nombramientos dentro de la entidad, con el fin de beneficiar a personas afines al congresista.
Otros escándalos de Racero
Otro escándalo fue el de un familiar de Racero con contratos públicos: José Manuel Márquez Mayorca, primo suyo, que ha tenido en esta administración cinco contratos, algo difícil de encontrar con ese nivel de éxito en las instituciones públicas.
El exitoso contratista firmó el 17 de mayo de 2024 un contrato con la Agencia Nacional de Tierras por más de 66 millones de pesos. Ese mismo día firmó otro con la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios pero no se ejecutó. Márquez tiene otro vínculo con Colombia Compra Eficiente sellado el 19 de diciembre de 2023 por 25 millones de pesos. En el sistema de contratación pública aparece uno adicional con esa misma entidad por 45 millones de pesos el 20 de febrero de ese mismo año. Y uno más con la Superintendencia de Notariado y Registro el 24 de febrero de 2023 por más de 16 millones de pesos.
los contratos tienen objetos parecidos en apoyo a oficinas administrativas para la implementación de programas o proyectos de cada entidad. Pero no se explica cómo un mismo contratista puede desarrollar cuatro en secuencia y cumplir eficazmente con todas sus tareas.
Como Márquez Mayorca hay más familiares del congresista que trabajan en ministerios, superintendencias y entidades centrales sin haber tenido en general gran experiencia previa en el sector público. Estos son Camila Racero Gómez, Tania Carmona Racero, Felix Darío Racero, Edgardo García Mayorca, Leyla García Mayorca y Ángela María Araujo y otros más.
De hecho, en el caso de Racero hay otros cuestionamientos por los contratos que firmó la Cámara mientras él era el presidente de la Corporación con cajas de compensación. En ese cargo también esposas de sus primos se vieron beneficiadas con contratos en la Cámara, sin que hasta ahora haya ninguna explicación. Tampoco hay respuestas a los intereses de su tío, que fue antes un poderoso socio y accionista de la EPS Medimás, una de las grandes historias de fracaso de aseguradoras privadas cumpliendo con derechos fundamentales. Paradójicamente, este es el argumento central del presidente en sus discursos sobre la necesidad de eliminar el papel de los intermediarios en el sistema de salud. Ni Racero ni Mayorca han explicado por qué este último, sin ningún cargo, acudía a reuniones del Gobierno para la reforma.
Le puede interesar: ¿El gato aliado con los ratones? Fiscalía acusó a exintegrantes de la Fuerza Pública de venderles armas a estructuras criminales