Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Disidencias de la Coordinadora Nacional y el Gobierno volvieron a instalar ciclo de diálogos, ¿de qué hablarán?

Las partes acordaron mantenerse en la mesa y trabajarán en finalizar los acuerdos en materia de transformaciones territoriales, garantías de seguridad y marco judicial para la paz total.

  • Este ciclo de diálogos se extenderá hasta el 10 de abril. FOTO: Consejería Comisionado de Paz
    Este ciclo de diálogos se extenderá hasta el 10 de abril. FOTO: Consejería Comisionado de Paz
08 de abril de 2025
bookmark

La delegación de paz del Gobierno y las disidencias de la Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano –los ilegales que se separaron de alias Iván Márquez– se dieron cita para el cuarto ciclo de diálogos. Esta vez, el centro de la discusión será la sustitución de cultivos de uso ilícito.

El encuentro ocurre desde este 7 de abril en el municipio de La Hormiga (Putumayo). Las partes acordaron mantenerse en la mesa pese a la captura de alias Araña, cabecilla de esa disidencia, mientras participaba en uno de los ciclos de esta misma negociación.

Lea más: Pese a tensión por captura de Araña, Gobierno y disidencias de la Coordinadora Nacional acordaron volver a la mesa de paz

“Aspiramos avanzar y en entregarle al país unas conclusiones en beneficio de la paz en los territorios”, señaló Armando Novoa, jefe de la delegación de paz del Gobierno en este tablero de la paz total.

Durante el tercer ciclo de la negociación –que ocurrió entre el 10, 11 y 12 de febrero– se habían logrado acuerdos en materia de transformaciones territoriales, garantías de seguridad y marco judicial para la paz total. La intención de las partes es retomar esos compromisos.

Entérese: Horacio Triana y Jesús Hernando Sánchez: la historia de la enemistad mortal por la disputa de las esmeraldas en Boyacá

Las partes también acordaron trabajar en la seguridad de los diálogos para “construir los documentos necesarios para la planeación, diseño y puesta en marcha de un cese al fuego bilateral, con miras a la terminación del conflicto y el tránsito a la vía civil”.

Los diálogos con esta disidencia estuvieron a punto de acabarse por cuenta de la captura de Geovany Andrés Rojas, alias Araña.

El hombre es uno de los máximos comandantes de esa disidencia y fue detenido en la noche del pasado 12 de febrero en el hotel Courtyard Marriot de Bogotá. El cabecilla funge como negociador en la mesa de paz con el Gobierno cuando fue aprehendido por el CTI de la Fiscalía: en su contra pesa un pedido de extradición de Estados Unidos por narcotráfico.

El pasado jueves la Corte Suprema de Justicia ya recibió la solicitud de extradición de cabecilla disidente. Aún así, el negociador del grupo ilegal se conectó a la primera ronda de diálogos de este ciclo de forma virtual.

En el encuentro también estuvo presente alias Walter Mendoza, vocero de la disidencia y máximo comandante, así como representantes de países garantes. El ciclo concluirá este 10 de abril y ese día se conocerán las conclusiones del encuentro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD