El llamado “jueves de tropel” en la Universidad Nacional esta semana terminó en emergencia. La jornada extracurricular y ajena a la academia, en la que personas encapuchadas se toman la sede de la institución, provocó una explosión este 11 de septiembre en el campus de la sede de Bogotá, que dejó una persona herida y versiones encontradas entre la Rectoría y las evidencias que quedaron en video e imágenes de lo ocurrido.
Desde las 4 de la tarde, un grupo de encapuchados inició enfrentamientos contra la fuerza pública en la salida que da a la Calle 26 (que comunica al aeropuerto El Dorado).
Le puede interesar: ¿Qué pasará con la Universidad Nacional tras fallo del Consejo de Estado?
En ese momento, el Comité de Prevención del Riesgo y Atención de la Emergencia de la sede de la capital emitió alerta naranja en la universidad para que se evacuara de manera parcial debido a la acumulación de gases en nueve edificios.
Sin embargo, los hechos escalaron a mal sobre las 6 de la tarde, cuando se registró una explosión sobre la zona donde está la Facultad de Sociología. Ante esto, y con la presencia de bomberos y ambulancias, se emitió alerta roja y de desalojo de la ciudad universitaria.
El comunicado firmado por el rector Leopoldo Múnera y la vicerrectora Carolina Jiménez habla de que “una persona resultó herida mientras manipulaba material explosivo en el parqueadero” del edificio de la mencionada facultad. “Luego fue trasladada en ambulancia a un centro asistencial para su correspondiente atención médica”, agregó.
A esto, añadieron que esos hechos fueron puestos en conocimiento de las autoridades competentes y que esperaban que “sea materia de investigación”.
No obstante, el profesor y miembro del Consejo Superior Universitario (CSU) Diego Torres advirtió que hay “una enorme imprecisión” en la comunicación de la universidad. “La explosión ocurrió no en el parqueadero, ocurrió dentro del edificio de Sociología en una zona en la que seguramente están ubicados los baños y oficinas”, dijo en un video que compartió en sus redes sociales desde la institución.
De hecho, varios videos y fotografías compartidas en redes sociales muestran el humo que salía de la sede de esa facultad y el impacto que generó en la infraestructura, que incluso dejó varios vidrios rotos.
El lugar tuvo que ser acordonado y allí ingresaron una ambulancia y un carro de bomberos. Y en algunos de los vidrios del lugar que se ve en estas fotografías muestran lo que serían manchas de sangre en donde ocurrió la explosión.
Otro video compartido en X (antiguo Twitter) muestra la cantidad de humo que salió de esa Facultad ayer en la tarde cuando se presentó la explosión y cómo afectaba a la gente que iba pasando por ese lugar.
Otros muestran el momento en el que la ambulancia dejó el campus con las sirenas encendidas, al parecer, con la persona que resultó herida en la explosión.
Ante esto, el Ministerio de Educación rechazó los hechos de violencia ocurridos en el campus de la capital y dijo que los campus universitarios deben ser espacios de diálogo, reflexión crítica y construcción pacífica de ideas, donde se fortalezca la vida académica y democrática de nuestro país.
“El Ministerio defiende la autonomía universitaria como un principio fundamental de la vida democrática, que debe ejercerse en el marco del respeto, el debate de las ideas y la convivencia pacífica. Por eso, en esa misma dirección, reiteramos nuestro compromiso con el derecho a la protesta, que debe desarrollarse de manera pacífica y respetuosa, protegiendo siempre la vida y la integridad de todos los estamentos universitarios”, indicó el Ministerio de Educación.
La cartera hizo un llamado a la comunidad educativa y a la sociedad para que rechacen de manera conjunta cualquier forma de violencia.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.