Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Fiscal Luz Adriana Camargo seguirá en el cargo: Consejo de Estado dejó en firme su elección

El alto tribunal negó las pretensiones de una demanda que pretendía declarar nula la elección de la cabeza del ente investigador.

  • En marzo de 2024 el alto tribunal eligió con 18 votos a Luz Adriana Camargo como fiscal general de la Nación, dejando a un lado a la otra ternada Ángela María Buitrago. FOTO: COLPRENSA
    En marzo de 2024 el alto tribunal eligió con 18 votos a Luz Adriana Camargo como fiscal general de la Nación, dejando a un lado a la otra ternada Ángela María Buitrago. FOTO: COLPRENSA
hace 3 horas
bookmark

En una decisión adoptada por la Sección Quinta, este jueves el Consejo de Estado dejó en firme la elección de la fiscal General, Luz Adriana Camargo.

La elección de la funcionaria, que fue ternada por el presidente Gustavo Petro y escogida por la Corte Suprema de Justicia en marzo de 2024, fue cuestionada, entre otras, por supuestos vicios de nulidad, falta de motivación y conflicto de intereses.

En particular, se reclamaba que para la conformación de la terna el presidente de la República debió considerar al menos a un hombre. A ello se suma que la terna supuestamente fue modificada sin ningún fundamento o que Amelia Pérez Parra resultó elegida en una sesión previa cuando obtuvo 13 votos.

Puede leer: ¿La Fiscalía está desempolvando imputación al gobernador Andrés Julián Rendón?

“Para la conformación de la terna, el presidente de la República se encuentra en la obligación de contemplar al menos a una mujer, único condicionamiento que tiene el primer mandatario respecto al tema de género, sin desconocer que deberán acreditar unas calidades y requisitos”, explicó la Sección Quinta.

Sobre la renuncia a la terna por parte de Amelia Pérez, se determinó que ésta no la presentó ante la autoridad competente para postular la terna (es decir, el presidente), sino ante la Corte Suprema de Justicia que es el organismo elector que no tenía facultad para resolver al respecto.

También se explicó que Pérez Parra no resultó elegida en una sesión que obtuvo 13 apoyos, pues la mayoría requerida era de 16 votos.

“En conclusión, la Sección Quinta encontró que no se acreditaron los vicios de nulidad alegados, por lo que, en consecuencia, se negaron las pretensiones de nulidad alegadas por los actores”, explicó el alto tribunal.

El fallo se conoce en medio de la controversia tras conocerse que la línea telefónica del gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón fue interceptada. Durante por lo menos 71 días, la Fiscalía General de la Nación ha tenido acceso a las conversaciones privadas de por lo menos diez personas, incluyendo miembros activos del gabinete departamental, exfuncionarios de la alcaldía de Rionegro y excontratistas.

El ente acusador estaría desplegando los medios a su alcance para mantener vivo el caso por la construcción de dos CAI en el municipio de Rionegro. El mismo caso que surgió en plena época electoral en 2023, cuando Rendón competía contra el candidato Luis Pérez.

Si bien, el caso lo reveló una veeduría ciudadana en medios políticos consideran que detrás de la denuncia estaría Pérez, reconocido por empapelar en juzgados a sus contendores. El caso que había entrado en un letargo, revivió tras la llegada de Luz Adriana Camargo como fiscal general.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida