Una nueva controversia gira en torno a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL). Nueve exrectores de la institución han roto su autoimpuesto silencio administrativo tras solicitar formalmente el reinicio del proceso para elegir a su representante ante el Consejo Superior Universitario (CSU).
Le puede interesar: Fiscalía investiga a Juliana Guerrero y a la Fundación San José por presunta falsedad en su título universitario
El movimiento llegó tras un prolongado periodo de abstención y un fallo clave del Consejo de Estado. Mediante una carta dirigida a María Fernanda Lara, secretaria del CSU, el grupo de exdirectivos recordó que su participación en el máximo órgano colegiado se encuentra suspendida desde el pasado 10 de junio de 2024.
El retiro voluntario y la crisis institucional
La decisión de alejarse, que dejó sin cabeza la representación de los exrectores, fue una respuesta directa a la compleja situación administrativa y jurídica generada por la designación del actual rector, Leopoldo Múnera.
“El pasado 10 de junio de 2024, los exrectores de la Universidad Nacional de Colombia le informamos a la entonces ministra de Educación Aurora Vergara Figueroa que a partir de esa fecha, y hasta cuando se conociera el pronunciamiento de fondo por parte del Consejo de Estado sobre la designación de rector, nos absteníamos de formar parte del Consejo Superior Universitario”, detalló la carta.
La crisis que motivó esta postura tuvo su punto álgido con la renuncia del entonces representante, el profesor Ignacio Mantilla Prada. Según el grupo de exrectores, esta situación ya se hizo insostenible.
“Como manifestamos en esa misiva, nuestro representante, el profesor Ignacio Mantilla Prada, se vio en la necesidad de renunciar por la compleja situación generada después de haber sido designado rector, el profesor José Ismael Peña Reyes, a quien reconocemos como rector”, expresaron.
El profesor Mantilla renunció el pasado 7 de junio de 2024, señalando que no podía participar de “un acto ilegal, nombrando a un rector (Leopoldo Múnera), cuando ya había uno (José Ismael Peña Reyes)”, por lo que decidió dar un paso al costado.
En esa misma sesión, la polémica también motivó el retiro de otros miembros como el profesor Diego Torres (representante de los docentes), la decana Verónica Botero (representante del Consejo Académico), y la profesora Amanda Mora (secretaria general de la Universidad).
El Consejo de Estado define la ruta
La justificación de los exrectores para volver al ruedo administrativo se centró en el reciente fallo de la Sección Quinta del Consejo de Estado, que despejó las dudas sobre la legalidad de la designación del rector Peña.
“El 4 de septiembre de 2025, la Sección Quinta del Consejo de Estado resolvió la demanda de nulidad presentada contra la designación de José Ismael Peña Reyes como rector de la Universidad Nacional de Colombia. En su decisión, el alto tribunal negó las pretensiones de los demandantes, Leopoldo Múnera y Rodrigo Uprimny, al considerar que no se configuraban las causales de nulidad alegadas contra el Acuerdo 05 del 21 de marzo de 2024, expedido por el Consejo Superior Universitario (CSU)”, detallaron.
Con el panorama jurídico aclarado, los firmantes —Eduardo Brieva Bustillo, Osmar Correal Cabral, Ignacio Mantilla Prada, Dolly Montoya Castaño, Ricardo Mosquera Mesa, Marco Palacios Rozo, Fernando Sánchez Torres, Darío Valencia Restrepo y Moisés Wasserman Lerner— decidieron dar el paso definitivo.