Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Petro y su polémica referencia en la Asamblea de la ONU: “El socialismo de Stalin debió de volverse global y no estatal”

El mandatario es criticado por mencionar, nuevamente, al dictador soviético cuando criticaba el modelo de Estado nación durante su intervención en la ONU.

  • Gustavo Petro dio su último discurso como presidente de Colombia ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. FOTO: Colprensa
    Gustavo Petro dio su último discurso como presidente de Colombia ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. FOTO: Colprensa
hace 4 horas
bookmark

Una vez más, el presidente Gustavo Petro dio de qué hablar por sus referencias a los fantasmas de la Unión Soviética, esta vez en uno de los escenarios más importantes de la diplomacia en el mundo: la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En la que fue su última intervención como mandatario colombiano, Petro se refirió a múltiples temas, se presentó como un “presidente descertificado” lo que dio paso a su discurso directo en contra de su homólogo estadounidense Donald Trump y se refirió a la guerra en Gaza y a la propuesta de crear un ejército internacional “para defender la vida del pueblo palestino”.

Pero también tuvo tiempo, un largo tiempo (su discurso se extendió más de 40 minutos cuando apenas son 15 minutos los permitidos para las intervenciones) en el que criticó el despliegue militar de EE. UU. en el Caribe, aseveró que es “mentira que el Tren de Aragua es terrorista”, insistió que ha sido uno de los presidentes que más ha incautado cocaína, pese a la descertificación, y retomó su propuesta de cambio de deuda por acción climática.

Siga leyendo: Petro se radicalizó en su último discurso ante la ONU: acusó a Trump de asesino, repitió “libertad o muerte” y pidió a ejércitos alzarse contra Israel

Pero en medio del extenso discurso, una referencia no pasó desapercibida, la de Iósif Stalin, el dictador de la Unión Soviética que mencionó cuando criticaba el modelo de Estado nación.

“Ya no da más. Y ya no da más porque el mismo capital se volvió global, no estatal. El socialismo de Stalin debió de volverse global y no estatal, pero Stalin no tenía las entendederas para ello y creyó más en la tribu y condenó una revolución mundial”, aseguró el mandatario en la ONU.

Su referencia al dictador soviético no tardó en recibir críticas de opositores, que una y otra vez le han reclamado al presidente sus opiniones sobre la figura del líder comunista que incluso divide a los propios rusos, pues es tristemente célebre por sus sangrientas purgas y el régimen de terror que impuso en la URSS.

Le puede interesar: Trump volvió a la ONU con su retórica incendiaria: cuestionó la creación de un Estado palestino, el narcotráfico y la migración

Uno de ellos es el congresista del Centro Democrático Andrés Forero, quien calificó de “demencial” lo dicho por Petro en la ONU.

“Gustavo Petro lamenta que el responsable de la gran purga y uno de los más grandes carniceros de la historia de la humanidad no hubiera universalizado el régimen del terror que implantó en la URSS. Demencial”, escribió en su cuenta de X.

Y es que durante sus casi tres décadas en el poder, Stalin trató de proyectar una autoridad incuestionable y reprimió brutalmente las voces disidentes, incluso entre los miembros de su propio partido, realizando purgas y deportaciones masivas a Siberia de enemigos de su régimen.

También se le señaló de crear los gulags, campos de concentración y trabajo forzoso donde miles de personas murieron.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida