Un helicóptero de la empresa Delta Helicópteros S.A.S. se accidentó en inmediaciones del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, en Palmira, Valle del Cauca.
La aeronave, un modelo Bell 206L3, llevaba a bordo a cuatro personas: un tripulante y tres pasajeros. Dos de ellos resultaron heridos y fueron atendidos por organismos de emergencia en la terminal aérea en horas de la mañana de este lunes 1 de septiembre.
El incidente obligó a una suspensión temporal de las operaciones del aeropuerto, que presta servicio a la ciudad de Cali, al Valle del Cauca y a buena parte del suroccidente del país.
Puede leer: Autoridades identificaron a las víctimas de la masacre de La Unión: había un menor de edad
Posteriormente, la Dirección Técnica de Investigación de Accidentes de la Aeronáutica Civil confirmó que las operaciones se normalizaron, aunque hizo un llamado a los pasajeros a mantenerse en contacto con sus aerolíneas por posibles cambios en sus vuelos.
“Se registró un incidente con un helicóptero en el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón. La operación en la terminal sigue con normalidad”, indicó la Aeronáutica Civil en un comunicado, en el que también precisó que avanza en los procesos técnicos para esclarecer las causas del accidente.
Además, justo desde este lunes la Aeronáutica Civil asumió oficialmente la operación pública del aeropuerto tras estar en manos de Aerocali S.A. durante 25 años.
Según anuncio el Gobierno, la transición incluye una inversión inicial de 44.908 millones de pesos durante los próximos seis a ocho meses, y hasta 90.000 millones en un plazo de once meses, en un esquema ligado al cronograma que lidera la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) en el marco de una futura concesión.
Los recursos están destinados a garantizar el mantenimiento y la operación del aeropuerto, con contratos en áreas como infraestructura, sistemas electromecánicos, energía, plataformas, bandas transportadoras, torres de control, tecnología, servicios ambientales y sanitarios. Además, se realizó la cesión de más de 160 contratos comerciales y de arrendamiento, así como la firma de comodatos con entidades del Estado como la DIAN, Migración Colombia, la Policía Aeroportuaria y la CVC.
“Lo más importante de esta transición es entregar la certeza a todos los usuarios del transporte aéreo del Alfonso Bonilla Aragón, que desde la Aerocivil seguiremos garantizando la seguridad operacional, que cada despegue y aterrizaje son nuestra prioridad y que cada pasajero llegue a su destino con la tranquilidad de una experiencia que invite a volver. También, nuestro compromiso es el de aportar al desarrollo de la región, desde el turismo, el incentivo de la industria, el comercio y el desarrollo económico y social que traiga prosperidad al departamento”, expresó el director general de la Aeronáutica Civil, B.G. (R. A) José Henry Pinto Rodríguez.
Cabe recordar que actualmente, la Aeronáutica Civil administra más de 70 aeropuertos y aeródromos en el país.