Un grupo de indígenas empezó a llegar a Bogotá para sumarse a la movilización que convocó el Gobierno como respaldo a la radicación de la consulta popular. Los manifestantes permanecen, de momento, en el campus de la Universidad Nacional.
La manifestación está convocada para este 1 de mayo, día internacional del Trabajo y cuando el presidente Gustavo Petro espera radicar ante el Senado las 12 preguntas de la consulta popular que pretende impulsar para revivir la reforma laboral.
Lea más: Aunque tuvo que corregir, ministro Benedetti reconoció que el 1° de mayo será la “mini reelección” de Petro
Los indígenas llegaron en chivas y buses desde distintos puntos del país. La comunidad de la Universidad Nacional ha manifestado su preocupación porque los manifestantes permanecen agolpados sobre varios edificios y dependencias del campus universitario.
La Acaldía de Bogotá afirmó que hasta la capital llegarán unas 20.000 personas que estarán ubicadas en el parque Tercer Milenio y en la Universidad Nacional.
Entérese: “El mecanismo más adecuado para salvar la laboral sería un referendo”: Rodrigo Uprimny
“Muy compleja la situación en el campus. Un recorrido rápido muestra a una gran cantidad de comunidades indígenas en la concha acústica, en el polideportivo. Una cosa muy preocupante es que se ven personas con machetes y con actitudes bastante intimidantes. Me dicen que hay que tener mucho cuidado en acercarse y que hay tensión en el ambiente”, señaló Diego Torres, docente de la Universidad.
La Universidad Nacional aseguró que la minga acampará entre el 27 de abril y el 2 de mayo. El espacio que dispusieron será la concha acústica.
“Desde el Distrito hemos dispuesto el Parque Tercer Milenio donde se ubicarán las personas que faltan por llegar. Seguimos acompañando de manera permanente a los distintos actores y trabajando de forma articulada para que la llegada y permanencia de la minga en Bogotá se de la mejor manera”, señaló Gustavo Quintero, secretario de Gobierno de Bogotá.