El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, pese a su importancia, ha sido una de las entidades que más ha estado abandonada por el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Y es que desde que Petro llegó a la Casa de Nariño, la entidad no ha tenido un director en propiedad que resuelva problemas como el desabastecimiento de medicamentos y la entrega de registros sanitarios. Y cuando por fin lo iban a designar, fue criticado porque su experiencia nada tenía que ver con temas de salud y ciencia.
En octubre del año pasado, Petro informó que Germán Velásquez sería el nuevo director de la entidad, pero este nombramiento no se pudo concretar porque Velásquez es filósofo, y no tenía un título afín a las áreas de la salud y ciencia, un requisito que aparece en el manual de funciones de la entidad.
Velásquez, al parecer, habría desistido del cargo y, bajo el encargo de Yenny Pereira se habrían modificado los requisitos en la entidad para la elección de un director del instituto.
Lea aquí: Salud pública y precios de la carne: ¿es adecuado reabrir los mataderos municipales?
Así las cosas, el pasado 15 de enero el Gobierno decidió cambiar el manual de funciones del Invima a través de la resolución 1339, por lo que ahora un profesional en cualquier área podrá ser el director. Solo requiere de tener estudios de posgrado y acreditar una experiencia entre 72 y 108 meses.
“El Invima requiere ampliar, dentro de los requisitos de algunos empleos del nivel asesor, los núcleos básicos del conocimiento, con el propósito de contar con profesionales altamente calificados con experiencia y capacidad reflexiva enfocada a las teorías de la ciencia, los métodos, la tecnología, la ética, la política, la cultura, entre otros, en los contextos local, regional, nacional y global”, se lee en la resolución.
También se agrega en dicha resolución que dicha actualización “responde a la necesidad de tener profesionales calificados tanto en áreas de la salud como en otras disciplinas, que contribuyan a un análisis integral en la perspectiva social, económica, legal, política, ambiental, y técnica tanto de las necesidades de los grupos de valor y de interés de la entidad, como de las funciones ordenadas por la Ley y demás actos administrativos, respecto a las competencias del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos”.
Siga leyendo: Prohíben venta de gomitas hechas a base de cannabis “Gummies CBD”, ¿por qué?
Según el manual de funciones de 2015, quien quería ser tenido en cuenta para el cargo de director del Invima debía contar con títulos relacionados con Administración; Bacteriología; Biología, Microbiología y afines; Ciencia Política, Relaciones Internacionales; Contaduría Pública; Derecho y afines; Economía; Ingeniería Agroindustrial, Alimentos y afines; Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines; Ingeniería Industrial y afines; Ingeniería Química y afines; Medicina; Medicina Veterinaria; Odontología o Química y afines.