Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“La jugadita” que denuncian Bolívar y Muhamad para inscribir precandidatos en el Pacto Histórico en medio de disputa interna

Los dos precandidatos piden claridad en el proceso de definición de candidatos de cara a la consulta interna para elegir al presidenciable de la izquierda en las elecciones del 2026.

  • Gustavo Bolívar y Susana Muhamad invitaron a no poner trabas en la entrega de avales de cara a las elecciones del 2026. Fotos: Colprensa
    Gustavo Bolívar y Susana Muhamad invitaron a no poner trabas en la entrega de avales de cara a las elecciones del 2026. Fotos: Colprensa
hace 3 horas
bookmark

A menos de un año para las elecciones del 2026, en donde se elegirá un nuevo Congreso y un nuevo presidente, varios sectores políticos empiezan a hacer sus movidas, siendo uno de ellos la izquierda, que actualmente bajo la representación de Gustavo Petro están en el poder.

Para repetir el triunfo obtenido en el 2022, la izquierda ya ha determinado un mecanismo para elegir a un único candidato de cara al próximo año. En el mes de octubre se hará una consulta para buscar al ungido del Pacto Histórico, quien participará en otra consulta de un frente amplio el próximo 7 de marzo.

Lea también: Elecciones 2026: precandidatos del Pacto Histórico elegirán a su ungido en una consulta abierta el 26 de octubre

En medio del proceso en donde ya se ha anunciado que personas como María José Pizarro, Carolina Corcho y el exalcalde Daniel Quintero van a buscar representar al Pacto de cara a las presidenciales del 2026, ya hay otros dos políticos involucrados que han manifestado las primeras inconformidades con el proceso de elección interno.

Uno de ellos es Gustavo Bolívar, quien a través de sus redes sociales ha denunciado que Colombia Humana, uno de los movimientos integrantes de la coalición del Pacto Histórico, ha hecho una movida que afectaría el “juego limpio” entre los precandidatos y los aspirantes a integrar las listas para Senado y Cámara.

“Hoy, las directivas de Colombia Humana cambiaron un artículo de los estatutos para favorecer sus candidaturas, dejando en desventaja a las bases”, escribió el exdirector del DPS en su cuenta de X, agregando que “es el conflicto de interés q tanto criticamos a la vieja política” (sic).

El mensaje está acompañado de un video del precandidato presidencial en donde ha expresado que el partido no debe “poner tantas trabas” a quienes quieren ingresar al movimiento e invitó a ser “generosos con quienes han cargado ladrillos toda la vida y hoy quieren, merecen y tienen el derecho de poner sus nombres en los tarjetones electorales”.

“Esas bases, que están listas a movilizarse una y otra vez para avanzar, deben ser tenidas en cuenta o se rompe el movimiento en mil pedazos, como sucedió ya en 2023”, concluyó Bolívar en su video.

En un tono similar al del exdirector de Prosperidad Social y excongresista del Pacto Histórico habló la exministra del Medio Ambiente, Susana Muhamad, quien puntualizó que “es fundamental tener claridad en el proceso de definición de candidaturas a la consulta del Pacto por parte de Colombia Humana”.

Para la exfuncionaria, esta situación se debe resolver porque “hay que garantizar la unidad del Pacto Histórico”. “Es importante que esta semana congresistas, la dirección y los militantes trabajemos fuertemente para que haya una solución a esta definición. Los derechos políticos están por encima de la táctica electoral”, expresó Muhamad.

¿Cuáles serían las “trabas” para los avales de candidatos por parte de Colombia Humana?

Consultando los estatutos del movimiento Colombia Humana, dentro de su artículo quinto que estipula los requisitos para precandidatos del movimiento al Senado, Cámara de Representantes y consulta del Pacto Histórico está entre los más destacados el “tener un trabajo social, comunitario, político o mediático reconocido a nivel local, regional, nacional o internacional”, además de “no haber participado en elecciones nacionales o territoriales con aval de partidos de oposición al gobierno nacional o que no comparten los postulados Progresistas en los últimos 8 años”.

Dentro de la lista de requisitos también hay una serie de respaldos que son exigidos por la colectividad como el de ediles, concejales, diputados y congresistas de Colombia Humana, pues deben ser 10 respaldos en el caso de que se quiera aspirar a la Cámara y 20 para el Senado.

También debe tener respaldo de organizaciones sociales, grupos significativos y colectivos reconocidos en el país y en el exterior que garanticen mínimo 200 firmas para la Cámara de Representantes y 500 para el Senado.

Sigan leyendo: Pacto Histórico, en guerra interna por el guiño de Petro: así va la puja a dos meses de la consulta

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida