Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Amigo de Saade y especialista en procedimientos alternativos: ¿quién es el “médico de la Sierra” que inyecta a Petro en la cabeza?

Un video difundido por el médico José Villafañe muestra al presidente Gustavo Petro recibiendo inyecciones en la cabeza, el rostro y el cuello en Palacio. El procedimiento que practica Villafane, especialista en medicina funcional y regenerativa, ha generado reacciones en redes sociales. Este es el perfil del médico.

  • El doctor José Villafañe ha publicado en sus redes sociales sus consultas con el presidente Petro en la Casa de Nariño. FOTOS: @drjosevillaf
    El doctor José Villafañe ha publicado en sus redes sociales sus consultas con el presidente Petro en la Casa de Nariño. FOTOS: @drjosevillaf
  • Amigo de Saade y especialista en procedimientos alternativos: ¿quién es el “médico de la Sierra” que inyecta a Petro en la cabeza?
  • José Villafane en una visita a la Casa de Nariño para atender al presidente Petro.
    José Villafane en una visita a la Casa de Nariño para atender al presidente Petro.
  • Amigo de Saade y especialista en procedimientos alternativos: ¿quién es el “médico de la Sierra” que inyecta a Petro en la cabeza?
  • Desde sus redes sociales, Villafañe ha documentado sus consultas con el presidente Petro en la Casa de Nariño.
    Desde sus redes sociales, Villafañe ha documentado sus consultas con el presidente Petro en la Casa de Nariño.
hace 2 horas
bookmark

José Villafañe, médico con formación académica y ancestral de la Sierra Nevada de Santa Marta, se convirtió, por recomendación de Alfredo Saade, el polémico funcionario que hasta esta semana se desempeñó como jefe de gabinete del gobierno, en uno de los responsables de la salud del presidente Gustavo Petro. Así lo confirmó el mismo Villafane al publicar en sus redes sociales varias imágenes en las que se ve cómo inyecta al presidente en la Casa de Nariño.

En una de las grabaciones se observa al jefe de Estado sometiéndose a un procedimiento que incluye aplicaciones en la cabeza, la cara y el cuello. Sin dar detalles sobre a qué tipo de tratamiento se está sometiendo el mandatario, Villafañe dijo: “¡Todo tiene siempre un propósito! Cuando Dios te acompaña con gracia, no hay nada ni nadie que pueda entorpecer sus planes. En mi corazón solo deseo seguir siendo instrumento de Dios”.

Puede leer: ¿Desesperado? Petro lleva 21 alocuciones este año: casi dos al mes

Lo que deja ver el médico en sus redes sociales es que la relación con el presidente Petro no surgió de manera casual. Según el propio profesional, fue el autodenominado pastor Alfredo Saade, -que ahora será embajador de Colombia en Brasil-, quien sugirió su nombre para atender al mandatario, y de allí nació un vínculo que hoy lo ubica en un lugar privilegiado: tener acceso a cuidados médicos del jefe de Estado. A través de sus redes sociales, Villafañe ha compartido imágenes y videos en los que se ve al presidente en sesiones de medicina alternativa dentro del Palacio de Nariño.

Es para mí un honor recibir este llamado de la Presidencia y aportar mi grano de arena en la salud de nuestro presidente de la República, algo que considero ‘diosidencia’ por la forma tan espontánea y especial en que se dieron las cosas, conversamos y reímos sin parar como si ya nos conociésemos de antes. Siempre diré que solo soy un humilde instrumento de Dios que estará al servicio para todos”, escribió en una de sus publicaciones, en la que agradeció a su “estimado hermano Alfredo Saade por el cariño y admiración”.

Amigo de Saade y especialista en procedimientos alternativos: ¿quién es el “médico de la Sierra” que inyecta a Petro en la cabeza?

¿Quién es el médico José Villafane que aplica inyecciones en la cabeza de Petro?

Villafañe es conocido en la región del Magdalena como el “médico de la sierra”, título que se ganó por su trabajo en el cuidado de comunidades indígenas kogui, arhuacas y wiwa. En lo que comparte en sus redes sociales, mezcla la espiritualidad con la ciencia: asegura que se considera un “instrumento de Dios” y que su llegada a la Casa de Nariño es una “diosidencia”.

El médico, hijo del líder arhuaco Amado Villafañe, durante sus estudios universitarios comenzó a acercarse a las enseñanzas de su padre y de los mamos de la Sierra Nevada. Esa conexión lo llevó a trabajar junto a Gonawindua Tayrona, un equipo dedicado a la salud indígena, donde conoció de primera mano la falta de recursos médicos en el territorio y la necesidad de articular métodos ancestrales con la medicina moderna.

Villafañe ha señalado en entrevistas y publicaciones que su motivación siempre fue servir a estas comunidades. Durante su séptimo semestre de carrera, empezó a acompañar brigadas en la Sierra Nevada y fue testigo de cómo, a pesar de la escasez de infraestructura médica, los pueblos originarios mostraban una respuesta rápida a tratamientos alternativos. Según él, esto se debe a que sus organismos no dependen de manera excesiva de los fármacos, mantienen una alimentación más natural y están menos expuestos a la contaminación urbana. Pero las condiciones hicieron que se enfocara menos en la medicina alopática y practicar más la medicina alternativa.

Le sugerimos: Gobierno Petro tiene $1,9 billones en caja, que solo “cubren dos días de operación”: ¿por qué se quedó sin plata?

“Comencé a viajar con el equipo de trabajo de Gonawindua Tayrona para poder explorar como era el campo de la salud desde adentro del territorio indígena, me pareció llamativo cómo se trabajaba, las formas de ver la vida, quizás muchos imaginan que no hay tantos recursos, pero si los hay, sin embargo, es difícil suplir todas las necesidades porque uno se desplaza con insumos que son de primer nivel, pero ya lo que compete al segundo nivel, que son las especializaciones, ya lo que es una UCI, herramientas básicas, laboratorios, pruebas inmunológicas pues no lo hay, entonces toca uno como en ese tiempo explorar otros campos”, dijo en una entrevista al medio local Seguimiento.co.

El estilo de trabajo de Villafañe combina distintas corrientes: medicina funcional, biológica, integrativa y regenerativa. En su práctica también se apoya en conocimientos de apicultura china y alemana, con los que busca terapias menos invasivas y más amigables con la naturaleza. En una de las grabaciones compartidas en Instagram, se observa cómo aplica uno de sus procedimientos directamente al presidente Petro en la Casa de Nariño.

José Villafane en una visita a la Casa de Nariño para atender al presidente Petro.
José Villafane en una visita a la Casa de Nariño para atender al presidente Petro.

En esas mismas publicaciones, el médico insiste en que su propósito es “seguir siendo instrumento de Dios” y agradece a Saade no solo por la confianza depositada en él, sino también por el reconocimiento a su labor con las comunidades indígenas. “Siempre he dado la cara por mis hermanos mayores, lo seguiremos haciendo con amor y siempre buscando unión y jamás división”, escribió en una de sus publicaciones.

¿En qué se especializa el médico José Villafane de Petro?

Sobre los pueblos indígenas, Villafañe ha destacado en sus redes sociales que lo que más le sorprende es la capacidad de recuperación de sus pacientes. Atribuye esto no solo a los saberes ancestrales, sino a la forma en que estas comunidades han preservado prácticas de cuidado a través de la alimentación, el contacto con la naturaleza y el uso de plantas medicinales. En contraste, señala que en las ciudades las personas tienden a desarrollar mayor dependencia de los fármacos y presentan respuestas más lentas a tratamientos.

Amigo de Saade y especialista en procedimientos alternativos: ¿quién es el “médico de la Sierra” que inyecta a Petro en la cabeza?

El vínculo de Villafañe con Petro no se limita a lo estrictamente médico. En varias imágenes se lo ha visto compartiendo alimentos con el presidente en la Casa de Nariño. Ese círculo íntimo ha despertado comentarios en redes sociales, pues se trata de un perfil distinto a los médicos tradicionales que suelen atender a los mandatarios. Aun así, el “médico de la sierra” insiste en que su rol es aportar en lo que sabe hacer: unir la tradición ancestral con la ciencia, y mantener en equilibrio la salud del presidente. El médico, que enseña en sus redes sociales tener certificaciones de una IPS indígena, dice estar orgulloso de cuidar al jefe de Estado en el corazón mismo del poder político del país.

Desde sus redes sociales, Villafañe ha documentado sus consultas con el presidente Petro en la Casa de Nariño.
Desde sus redes sociales, Villafañe ha documentado sus consultas con el presidente Petro en la Casa de Nariño.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida