Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Fiesta de indígenas emberá en el Parque Nacional de Bogotá terminó en denuncia penal; hay menores involucrados

De acuerdo con el Distrito, se han interpuesto 12 denuncias en la Fiscalía ante la comunidad emberá por la aparente instrumentalización de los niños indígenas. Solo en el Parque Nacional hay 24 niños, niñas y adolescentes emberá.

  • La comunidad impidió el traslado de los menores hacia un centro donde pretendían darles alimentación. FOTO CORTESÍA
    La comunidad impidió el traslado de los menores hacia un centro donde pretendían darles alimentación. FOTO CORTESÍA
hace 2 horas
bookmark

La fiesta de un grupo de indígenas emberá en el Parque Nacional de Bogotá se salió de control. La reunión de música y baile terminó con menores en estado de embriaguez y un motociclista muerto en un accidente de tránsito.

Los hechos se registraron durante este fin de semana. El grupo de indígenas –que permanece en el Parque Nacional desde el 12 de mayo pasado– decidió adelantar una celebración que incluyó música, trago y baile.

De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, funcionarios de la Secretaría de Integración Social acudieron al lugar después de ser informados de la celebración que iba a ocurrir. Al llegar, se encontraron con niños y niñas –sin acompañamiento de un adulto– mientras consumían los residuos de las botellas de alcohol.

Lea más: ¿Por qué los embera están en un éxodo constante a Bogotá?

“Quedaron expuestos a dinámicas que comprometen gravemente su integridad física y emocional”, señaló la Secretaría.

Los niños alcanzaron a ser valorados por los funcionarios y, justo en ese momento, la comunidad se puso en el medio para evitar que fueran trasladados al Centro Amar de Integración Social, donde se pretendía brindarles alimentación y actividades pedagógicas.

Para impedir el traslado de los niños, los indígenas improvisaron una barricada con separadores y otros objetos. La intención era obstaculizar el paso de los funcionarios.

Sin embargo, un motociclista de 23 años, que transitaba por la zona, se estrelló contra una de las barricadas y perdió la vida de manera instantánea.

Desde la Alcaldía afirmaron que ya han interpuesto hasta 12 denuncias penales en la Fiscalía contra la comunidad Embera por la aparente instrumentalización de los menores y la vulneración de sus derechos fundamentales.

En el campamento indígena del Parque Nacional, según censo del Distrito, se encuentran alojados 240 niños, niñas y adolescentes, es casi el 50% de esa comunidad.

La selva húmeda y sus resguardos son cada vez un lugar menos seguro para los embera: la violenta disputa por el territorio entre grupos armados, la pobreza y el hambre son solo algunos de los problemas que cargan sobre los hombros. La mayoría de estas comunidades que permanecen en Bogotá provienen de los departamentos de Risaralda y Chocó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida