Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Registraduría descarta reimprimir casi 40 millones de tarjetones para la consulta del Pacto Histórico

Hernán Penagos, registrador nacional, aseguró que no hay tiempo ni recursos para rehacer los tarjetones, pese a la solicitud de dirigentes del Pacto Histórico que alegan errores en el diseño de la consulta del 26 de octubre.

  • El registrador nacional, Hernán Penagos, defendió el diseño del tarjetón del Pacto Histórico y afirmó que la consulta se mantiene en firme mientras no haya una orden oficial de suspensión. FOTO: EL COLOMBIANO/COLPRENSA
    El registrador nacional, Hernán Penagos, defendió el diseño del tarjetón del Pacto Histórico y afirmó que la consulta se mantiene en firme mientras no haya una orden oficial de suspensión. FOTO: EL COLOMBIANO/COLPRENSA
hace 4 horas
bookmark

A menos de dos semanas de la consulta interna del Pacto Histórico, prevista para el próximo 26 de octubre, el registrador nacional Hernán Penagos descartó la posibilidad de reimprimir los más de 39 millones de tarjetones que ya fueron elaborados.

La solicitud de reimpresión había sido firmada por Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero (quien firmó la solicitud de reimpresión antes de retirarse de la consulta). En ella cuestionaron el diseño del tarjetón por considerar que su título podría inducir a error al electorado.

El registrador, sin embargo, fue tajante. En diálogo con Acento Colombia, Penagos aseguró que la Registraduría no tiene la capacidad técnica ni presupuestal para rehacer los tarjetones en tan corto tiempo.

“No estaríamos preparados. Los plazos son perentorios. Estamos a casi menos de diez días de la consulta, usted entenderá”, señaló el funcionario.

Penagos también defendió el diseño del tarjetón, al afirmar que este fue aprobado por las organizaciones participantes y que la Registraduría no ha incurrido en ningún error.

Lea más: Registrador desmiente a Daniel Quintero y niega aval a consulta del Pacto Histórico: “No hemos hablado con nadie”

La polémica se originó porque, según los firmantes de la solicitud, el título del documento podría dar a entender que los votantes elegirán un candidato presidencial del Pacto, cuando en realidad se trata de escoger un representante que competirá posteriormente contra el candidato del Frente Amplio.

Otro punto de discusión ha sido la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de no permitir el uso del logo unificado del Pacto Histórico en el tarjetón. Sobre este tema, Penagos precisó que aún no han recibido notificación oficial del CNE y que solo entonces podrán evaluar el alcance de esa medida.

“Hasta ahora no hemos recibido notificación oficial del CNE. Habrá que revisar”, dijo.

A pesar de la controversia, la Registraduría no ha recibido ninguna instrucción para suspender el proceso. Penagos reiteró que, por ahora, la consulta sigue en pie:“Habrá que esperar de aquí al 26 de octubre. Por ahora, la consulta va”, le aseguró Penagos al medio citado. El funcionario también reveló que el costo total del proceso, que incluye la elección de candidatos presidenciales y las listas al Senado y la Cámara, asciende a unos 200 mil millones de pesos.

Dentro de la Registraduría no solo Penagos se ha pronunciado. Jaime Hernando Suárez Bayona, Registrador Delegado en lo Electoral, envió una carta al Pacto Histórico asegurando que, otra de las razones para no proceder con una reimpresión es que el material ya fue impreso en su totalidad y se encuentra en la etapa de “alistamiento y distribución nacional”.

Esto dice la carta -que también fue adjuntada al procurador Gregorio Eljach- enviada al Pacto Histórico: “Los tiempos establecidos en el calendario electoral (Resolución 7958 del 8 de julio de 2025) no permiten la sustitución del material ya producido y mucho menos su envío a cada una de las cerca de 20.000 mesas de votación dispuestas para la citada consulta”.

Infográfico
Registraduría descarta reimprimir casi 40 millones de tarjetones para la consulta del Pacto Histórico

Según el registrador para lo Electoral, la reimpresión no solo significaría un esfuerzo monetario, sino que “cualquier modificación a estas alturas afectaría la integridad del proceso y pondría en riesgo la realización oportuna de la consulta el 26 de octubre de 2025”.

La entidad también hizo énfasis en que aquello es una muestra de que trabajaron en estricto cumplimiento de los plazos y disposiciones legales, garantizando así “la transparencia, la legalidad y la correcta ejecución del calendario electoral”.

Puede leer: Cepeda asegura que realizarán consulta presidencial: “Hay temor a que el Pacto pueda avanzar en su unidad”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida