Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Lo que hay detrás de la salida de tres directores de la Policía Nacional durante el Gobierno Petro

La salida del general Carlos Fernando Triana marcó el tercer relevo en la dirección de la Policía Nacional en tres años del gobierno de Gustavo Petro.

  •  El exministro de Defensa, Iván Velásquez, junto al exdirector general de la Policía Nacional, General Carlos Fernando Triana Beltrán. FOTO: COLPRENSA
    El exministro de Defensa, Iván Velásquez, junto al exdirector general de la Policía Nacional, General Carlos Fernando Triana Beltrán. FOTO: COLPRENSA
hace 8 horas
bookmark

El presidente Gustavo Petro anunció la salida del general Carlos Fernando Triana de la dirección de la Policía Nacional, tras solo ocho meses en el cargo. Con su salida, ya son tres los directores que dejan la institución en tres años del gobierno actual.

“La Policía de Colombia va a cambiar, he pedido el cambio del director, ha hecho un gran trabajo, pero hay unas fallas que creo que tenemos que sobremontar profundamente; el tema de Amalfi lo he analizado, los muchachos que murieron de la Policía, lo he analizado, daré un informe en otra oportunidad”, manifestó Petro en su alocución televisada el pasado viernes.

Le puede interesar: Trump señaló a Petro de ser un líder narco y ordenó frenar ayuda

La decisión llega por cuestionamientos tras la tragedia de Amalfi (Antioquia) del pasado 21 de agosto, cuando murieron 13 policías en un ataque atribuido al ELN, y por las cifras de homicidios en el país.

Según los registros del Instituto de Medicina Legal, en abril de este año, el número anual de asesinatos superó los 14.500 casos, una cifra que marca la tendencia más alta de los últimos años.

Aunque el presidente Petro aseguró que la tasa de homicidios “ha bajado”, según cifras de la Policía, los datos de Medicina Legal muestran una curva ascendente desde finales de 2023.

“La tasa de homicidios en Colombia ha bajado, pero la Policía de Colombia ha presentado unos niveles de homicidio en donde está subvalorado. Sé que entre las cifras que entrega Medicina y la Policía hay diferencias, y siempre las habrá porque los conceptos de homicidios son diferentes. En eso estoy de acuerdo: el homicidio intencional que se cuenta en Medicina Legal no se cuenta para medir la violencia, porque se trata de accidentes y cosas por el estilo”, agregó el presidente, insinuando que por esa diferencia “hay algo guardado”.

Y concluyó con lo siguiente: “Las cifras que me han entregado muestran que el homicidio ha disminuido un 3 % según la Policía, pero ha crecido un 8 % según Medicina Legal. Y a ciegas, así no vamos a tener una política eficaz. Por eso, he demandado cambios”.

La dirección de Triana también estuvo marcada por el magnicidio al precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay el pasado junio.

Tras la muerte del senador, el presidente Petro había lanzado una nueva hipótesis que apuntaba a vincular al ELN en la autoría intelectual del magnicidio, aunque la investigación de la Fiscalía no ha arrojado ninguna relación con dicho grupo hasta el momento.

“El ELN también aquí está asesinando colombianos. Y es probable, no puedo afirmarlo, que sea el autor del asesinato del senador Miguel Uribe Turbay por dinero. Será la investigación, cada vez más difícil, la que diga la verdad”, había dicho el jefe de Estado durante un discurso en la Escuela de Cadetes General Santander, en Bogotá.

Lo afirmado por el mandatario contradecía la postura del general Triana, y del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quienes habían señalado como principal sospechosa a la Segunda Marquetalia, la disidencia de las Farc que dirige Luciano Marín (“Iván Márquez”).

Además: ¿Por qué la Policía dice que la Segunda Marquetalia está detrás del atentado a Miguel Uribe? Esta es la pista que sigue

El mandatario también se refirió a los que llamó “parapolicías”, en referencia a los gestores de seguridad de la Alcaldía de Medellín, cuestionados por el manejo que se le dio a las protestas propalestinas del pasado 8 de octubre.

La Policía de Medellín también tengo que recibir un informe más detallado, por eso no me adelanto, En Medellín no puede existir parapolicía, eso está prohibido por la Constitución de Colombia”, aseguró el mandatario.

Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, criticó esa noche la decisión del jefe de Estado, al señalar que mientras en Bogotá hubo cuatro policías heridos en manifestaciones cerca a la Embajada de Estados Unidos, se anunció la salida del director de esa institución.

El mandatario también la emprendió contra la fiscal general, Luz Adriana Camargo, a quien le pidió que se encargue de “cortar los nexos” que existen al interior de esa institución con la criminalidad.

“Le preguntaría a la Fiscal General, dicen que es mía, ni la conocí, ojo si por estar en el puesto ha terminado haciendo transacciones políticas con los puestos de la Fiscalía, porque las transacciones políticas solo sirven para proteger criminales en los territorios de donde son los políticos”, disparó el presidente.

Los exdirectores de la Policía en el Gobierno Petro

Triana asumió el cargo el pasado 14 de febrero en reemplazo del general William René Salamanca, tras ser reintegrado a la institución, en la que se había desempeñado a lo largo de 30 años como jefe de Inteligencia de Dijín, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá y de Tunja, entre otros cargos.

Salamanca renunció en febrero de este año, en medio del estallido del escándalo de Diego Marín Buitrago, alias “Papá Pitufo”, y de una crisis política que también llevó a varios ministros a dejar el gabinete.

Antes de Salamanca, el general Henry Sanabria fue el primer director de la Policía durante el gobierno Petro. Su paso por el cargo fue breve y polémico: solo duró ocho meses, hasta abril de 2023, cuando salió tras sus declaraciones sobre exorcismos, castidad y el papel “sumiso” de las mujeres.

Sanabria ya se le había salido del bolsillo a muchos de los alfiles de Petro desde que empezó a entregar declaraciones que lo mostraban como un fanático religioso que, al parecer, no supo separar su creencia de su función como servidor público.

Puede leer: La seguidilla de mensajes con la que Petro respondió a Trump: lo llamó “ignorante” y le dijo que “está engañado por sus asesores”

Preguntas sobre la nota:

¿Por qué salió el general Carlos Fernando Triana de la Policía Nacional?
Por decisión del presidente Petro, tras fallas detectadas en la tragedia de Amalfi y diferencias sobre las cifras de homicidios.
¿Qué pasó en Amalfi, Antioquia, y por qué afectó al general Triana?
El 21 de agosto murieron 13 policías en un ataque atribuido al ELN, lo que generó críticas a la gestión policial.
¿Qué dicen las cifras oficiales sobre los homicidios en Colombia?
Mientras Petro asegura que bajaron un 3 %, Medicina Legal reporta un aumento del 8 % en el último año.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida