Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Otro hospital está con sobreocupación en urgencias por crisis del sistema, ¿cuál es?

Se trata de la empresa social del Estado (E.S.E) más importante del Chocó, en donde declararon también escasez de insumos y medicamentos.

  • Las directivas del hospital advirtieron que la crisis que viven están alargando los tiempos de espera de los usuarios. FOTO ARCHIVO
    Las directivas del hospital advirtieron que la crisis que viven están alargando los tiempos de espera de los usuarios. FOTO ARCHIVO
hace 1 hora
bookmark

La crisis financiera del sistema de salud tiene al sector en jaque: hospitales cerrando servicios, sobreocupación hospitalaria y deudas aquejan a toda la cadena. Esta semana se conoció que otro hospital público del país está al borde del colapso por esa situación.

Le puede interesar: “Nueva EPS le debe $600.000 millones a nuestras clínicas”: presidenta de grupo Zentria.

Se trata de la empresa social del Estado (E.S.E) Hospital San Francisco de Asis de Quibdó (Chocó), que es de los más importantes de esa región, pues recibe un alto número de casos que requieren de atención de mediana y alta complejidad. Este centro asistencial presenta una ocupación del 280 % en sus servicios de urgencias.

Así mismo, el hospital señaló que están pasando por un desabastecimiento de medicamentos e insumos médicos, lo que complejiza la atención de los usuarios. El porcentaje de ocupación sobrepasó, según informó la E.S.E, la capacidad instalada y de expansión que tiene.

En ese sentido, también expresó que esa crisis se ha agravado con la crisis por desabastecimiento de fármacos en todo el país y, recientemente, por el ataque que sufrió en Peñas del Olvido una misión médica que transportaba insumos para ese hospital. El Ministerio de Salud informó que el vehículo que transportaba esos elementos fue quemado.

Ese último hecho generó que al San Francisco de Asís se le redujeran sus inventarios a niveles de alto riesgo.

Así las cosas, el hospital explicó que declarándose en emergencia hospitalaria busca llamar la atención de las entidades del sector salud del Estado, reorganizarse y buscar apoyo del Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres (CRUE) de ese departamento.

Sin embargo, hacen la advertencia que mientras se soluciona esta crisis de sobreocupación y falta de elementos médicos, habrá dificultades en la atención en salud de las personas y que haya mayores tiempos de espera para prestar servicios.

Vale recordar que la alta ocupación de servicios de urgencias es una situación que está afectando a varias instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) en distintas ciudades.

En un recuento realizado por EL COLOMBIANO, para agosto pasado nueve IPS presentaban hacinamiento de pacientes en sus salas de urgencias. En esa lista están el Hospital San Rafael (Tunja), que tenía una ocupación de 643 %; la Clínica La Foscal (Floridablanca), con un porcentaje de 270 %; el Hospital Marco Fidel Suárez (Bello), con 240 % de exceso; el Hospital Regional de Duitama (Boyacá), con 226 %, y el Hospital Pablo Tobón Uribe (Medellín), con 204 %.

De hecho, en ese listado también figuraba el Hospital San Francisco de Asis de Quibdó, que para entonces presentaba una ocupación del 200 %.

Las zonas que más presentan esta situación son Valle del Cauca, con una ocupación hospitalaria entre 300 y 600 %; Manizales (Caldas), con una del 200 % en todos los servicios, Medellín (Antioquia), con una del 121 % en los servicios de alta, mediana y baja complejidad, y Bogotá, con una del 117 % en todos los servicios.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida