Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pérdidas salud de maestros: Fomag responde omitiendo partes de video de Aldo Cadena

Cadena, vicepresidente del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), dijo durante una reunión del consejo directivo de la entidad que ha encontrado un acumulado de pérdidas de $2 billones en el modelo de salud del magisterio.

  • El Gobierno Nacional cambió el modelo de salud de los profesores en mayo de 2024. FOTO COLPRENSA
    El Gobierno Nacional cambió el modelo de salud de los profesores en mayo de 2024. FOTO COLPRENSA
13 de mayo de 2025
bookmark

El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) respondió al video en el que su vicepresidente, Aldo Cadena, habla sobre que el modelo de salud para los docentes ha tenido pérdidas acumuladas de $2 billones. Estas palabras las dijo el funcionario en un consejo directivo del Fomag realizado el pasado 29 de abril a las 9:00 de la mañana en el Ministerio de Educación.

En contexto: Cruce de versiones sobre grabación de Aldo Cadena y pérdidas por dos billones en el sistema de salud de los maestros.

Al respecto, Cadena indicó, por medio de un comunicado de prensa de esa entidad, que el nuevo modelo de salud “antes que pérdidas registra es un superávit de $301.290 millones” y que esa declaración se dio por medio de la edición del video publicado por la W Radio en el que, según él, se muestran “fragmentos de una reunión privada presentado de forma incompleta y fuera de contexto”.

“Es importante aclarar que estos hallazgos no corresponden al nuevo modelo. Son irregularidades que encontramos al asumir la administración y que provienen del esquema anterior”, dijo el vicepresidente del Fomag.

En ese sentido, refirió que estaba hablando de “un análisis detallado de la operación anterior” en la que evidenciaron pérdidas superiores a los $2 billones desde 2018, que comprometen recursos públicos destinados a la salud de los docentes y sus familias” y precisó que se refería a que “solo en 2018, las pérdidas ascendieron a $741.964 millones y en 2023, fueron superiores a $141.023 millones”.

Los faltantes de la respuesta del Fomag

Para justificar su respuesta, el comunicado del Fomag agregó una tabla en la que mostraba el balance financiera del sistema de salud del magisterio. Allí muestra que la pérdida acumulada para 2018 fue de -$3,5 billones, así como que en ese año las pérdidas fueron, como lo sostuvo Cadena, de $741.964 millones.

Infográfico
Pérdidas salud de maestros: Fomag responde omitiendo partes de video de Aldo Cadena

Sin embargo, los datos que muestra la tabla dejan a la vista una situación: el superávit de $301.290 millones que ha dejado el nuevo modelo, a corte de 2024, es solo superior a los de 2020 y 2022, cuando fue de $130.170 millones y de $159.418 millones, respectivamente; pero al mismo tiempo, fue inferior a los de 2018 y 2021, cuando fue de $1,52 billones y de $473.246 millones, cuando operaba el modelo anterior y que cambiaron desde mayo de 2024.

Por otra parte, si bien el video publicado por la W Radio no muestra a qué anualidad está refiriéndose Aldo Cadena y podría dársele el beneficio de la duda, los demás videos sí muestran claramente que está hablando del modelo actual, lo que le quita peso al argumento de que hubo manipulación o edición del contenido. Tanto así que hasta el ministro de Educación, Daniel Rojas, le pidió interponer las denuncias ante los entes de control y entregar un informe oficial y escrito con los detalles de estas.

En ese aparte, el vicepresidente del Fomag afirmó que no hay forma de rastrear para dónde se están yendo los recursos para sostener ese régimen de salud exceptuado. “Ministro, hoy (29 de abril) no hay supervisión de ninguno de los contratos, ni auditoría interna para que podamos ver qué se hace y que no se hace. El chorro no se ha cerrado, el chorro viene abierto desde el año pasado por la forma de contratación que ustedes hicieron”, expresó Cadena en la reunión con el Consejo Directivo del Fomag, en el que tienen cabida los ministros de Educación, de Trabajo y de Hacienda y tres representantes de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode).

Según esa parte de la grabación, son más de 2.300 los contratos que no tienen controles y que en los primeros meses del año se incrementó la facturación del sistema en un 50 %.

No obstante, este aparte, que revela el despelote en el que está la contratación en este modelo, no tuvo comentarios de Aldo Cadena en el comunicado de prensa publicado por el Fomag. Se limitó a agregar que la frecuencia de uso de las consultas médicas se triplicó, pues pasó de 1,23 a 3,07 atenciones por usuario al mes.

El otro aparte de los videos sobre los que no hizo mención el Fomag y el funcionario fue a la advertencia, con voz alta y en tono de reclamo, que hizo la fiscal de Fecode, María Eugenia Londoño, sobre las consecuencias y el costo político que los problemas de la implementación del modelo de atención a los profesores podría traerle al Gobierno del presidente Gustavo Petro.

“Yo les pregunto: ¿con qué moral se va a movilizar el magisterio?, cuando vaya a la clínica y no va a tener respuesta porque hoy no la tiene, hoy no tenemos medicamentos. Claramente este tema no se ha solucionado. ¿Qué va a pasar? Ministro, ¿qué va a pasar? Fiduprevisora, Aldo: ¿qué va a pasar? Nos tienen que decir, sobre todo, la garantía para la vida de nuestra gente. Y solicitamos una reunión urgente con el presidente Petro porque este tema se va a complejizar y porque el país se va a revolcar”, expresó Londoño. Una intervención que también evidencia que la implementación del nuevo modelo está afectando a los docentes y no les ha dado resultado.

Así las cosas, a la respuesta del Fomag le hace falta no uno, sino varios pedazos sobre la actual realidad de la salud del magisterio colombiano.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD