Los diferentes sectores políticos reaccionaron a la decisión del Consejo de Estado de prohibirle al presidente Gustavo Petro transmitir los consejos de ministros a través de los canales públicos.
El fallo del Alto Tribunal generó un total revuelo en el sector político -y hasta al interior del mismo gobierno- por esta decisión que, señalan, se da con la finalidad de proteger el derecho de la información de la demandante que inició el proceso judicial.
Le puede interesar: Petro arremetió contra el sistema judicial y lo tachó de “injusto” tras compararlo con el caso de Epa Colombia, ¿qué dijo?
El representante de Cambio Radical, Julio César Triana, celebró la decisión al asegurar que “el Consejo de Estado pone fin al abuso del presidente en la utilización de los medios de comunicación para transmitir sus consejos de ministros que resultaron en insultos para la oposición”.
Desde el Centro Democrático, el senador Miguel Uribe aseguró que con esta decisión, “la politiquería y el abuso de Petro con sus interminables consejos televisados se termina”.
Uribe agregó: “La decisión del Consejo de Estado confirma la denuncia y la advertencia que hicimos oportunamente. Gustavo Petro no puede transmitir de manera indiscriminada los consejos de ministros, en donde busca capturar la agenda informativa. No transmite información relevante para los colombianos, por el contrario, busca hacer politiquería engañando a la opinión pública”.
Otra opinión fue la de la senadora Paloma Valencia, quien sostuvo estar de acuerdo con el Consejo de Estado, para que se limitara al primer mandatario y ase ahorraran gastos públicos.
“Ya era hora de que el presidente Petro tuviera un límite en torno a tomarse los canales privados y gastar los recursos de los colombianos en transmitir los consejos de ministros que muestran lo mal que gobiernan”, afirmó.
El exvicepresidente Germán Vargas Lleras señaló que esta decisión “frena los abusos de Petro” y se pregunta si Petro “acata el fallo o, como ya es costumbre, vuelve a burlarse de la justicia. ¿Hasta dónde llegará este dictadorzuelo mentiroso y calumniador?”, dijo.
Desde el Pacto Histórico cuestionaron la decisión, como el representante Heráclito Landinez, quien sostiene que la decisión “pone por encima de los intereses nacionales los comerciales; menosprecia la soberanía de los ciudadanos que eligieron al presidente y desconoce las sentencias de la Corte Constitucional sobre el tema”.
Igualmente, Alejandro Ocampo señaló que el fallo “les quita la posibilidad a los ciudadanos de informarse sobre lo que piensan el presidente y sus ministros y es desigual, porque restringe la opinión del gobierno, pero a quienes tienen la infraestructura mediática para opinar en contra del gobierno son derecho a la contradicción no los regula y eso es desigual”.
Por su parte, el exviceminsitro de Juventudes del Ministerio de Igualdad, Gareth Sella, aseguró que esta decisión fue tomada por razones políticas y no por proteger algún derecho fundamental.
“No quieren un pueblo informado y que piense”, escribió el exfuncionario a través de su cuenta de X.
Hasta la misma cuenta en redes del Pacto Histórico aseguró que con esta orden se estaría censurando al presidente y a su gabinete ministerial. “La TV pública seguirá emitiéndolos. Esta es la verdadera censura”, aseveraron.
¿Qué fue lo que dijo el Consejo de Estado?
Desde su primera transmisión en la TV, el Consejo de Ministros del presidente Gustavo Petro generó controversia en el país, a tal punto que ahora el máximo juez de la administración pública resolvió esta tutela que ordenó que no se transmitiera más en los canales privados.
“Ordenar al presidente de la República, o la Presidencia de la República (Dapre) y a la CRC que, una vez notificada esta providencia, no se reincida en la conducta vulnerada y, por consiguiente, no transmitan los consejos de ministros a través de los canales privados de televisión, del canal Uno y de los canales locales, regionales y comunitarios de televisión abierta”, sostuvo el Consejo de Estado.