Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Senado aprobó proyecto de ley para prohibir que los colegios inicien clases antes de las 7:00 a.m.

Actualmente, en Colombia, la hora del inicio de clases está sujeto a la decisión de los directivos de cada colegio. Algunos senadores sostienen que madrugar en exceso a las jornadas escolares afectarían la salud y el rendimiento académico de los niños.

  • La medida de prohibir que los colegios inicien clases antes de las 7:00 a.m. aplicaría para instituciones del servicio público educativo en los niveles de educación inicial, preescolar, básica y media. Foto: Jaime Pérez Munévar
    La medida de prohibir que los colegios inicien clases antes de las 7:00 a.m. aplicaría para instituciones del servicio público educativo en los niveles de educación inicial, preescolar, básica y media. Foto: Jaime Pérez Munévar
hace 2 horas
bookmark

El Senado de la República aprobó el proyecto de ley que busca prohibir que las instituciones educativas en el país comiencen su jornada antes de las 7:00 de la mañana.

La iniciativa, impulsada por el senador Guido Echeverri, se aplicaría a los colegios de carácter público en los niveles de educación inicial, preescolar, básica y media, y pretende modificar la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994).

El objetivo del proyecto es garantizar que los estudiantes no sean sometidos a horarios que, según diversos estudios, afectan negativamente su bienestar físico y mental, así como su rendimiento académico.

Actualmente, el inicio de clases depende de la autonomía de los directivos escolares, lo que permite que en muchos colegios las jornadas generalmente comiencen a las 6:00 a.m.

Puede leer: EE. UU. elevó el costo de la visa H-1B: impacto, excepciones y alternativas para los profesionales colombianos

Echeverri defendió este martes la propuesta al señalar que “este proyecto es muy importante y pretende reformar un artículo de la Ley 115 con efectos de establecer un requisito según el cual no se puedan iniciar clases antes de las 7:00 a.m.”.

El congresista añadió que “hay estudios que demuestran que cuando los niños madrugan demasiado y llegan muy temprano al colegio, no tienen la capacidad de atención, ni condiciones anímicas, emocionales, ni psicológicas para atender bien una clase”.

La iniciativa cita investigaciones académicas como la de la Universidad Autónoma de Madrid, que concluye que los jóvenes tienden a estar más activos y alertas en horas de la tarde y la noche, lo que los lleva a acostarse más tarde y, en consecuencia, a sufrir de somnolencia durante las primeras horas del día.

De acuerdo con este estudio, según expone el proyecto de ley, “la jornada escolar a tempranas horas de la mañana solo implica una privación del sueño y como resultado de ello, la aparición de problemas conductuales, la falta de atención, un rendimiento académico inferior o un número mayor de accidentes o lesiones”.

Además, un estudio de la Universidad de Santa Clara, en Estados Unidos, señala que retrasar el inicio de la jornada escolar puede ser una medida eficaz para mejorar las notas de los estudiantes, reducir las ausencias y fortalecer el bienestar emocional de los jóvenes, un tema de especial relevancia frente a la crisis de salud mental que atraviesan adolescentes y niños.

El proyecto también busca responder a las dificultades que enfrentan las familias, en particular aquellas con padres o madres cabeza de hogar, quienes deben ajustar sus rutinas laborales y domésticas a los horarios escolares.

Según el documento de la iniciativa, una hora de entrada más tarde no solo favorecería a los estudiantes, sino que permitiría una mejor organización del tiempo para los hogares colombianos.

“Un inicio excesivamente prematuro de la jornada escolar despliega efectos desventajosos en el diario vivir de todas aquellas personas encargadas del cuidado y protección de estos estudiantes menores de edad”, indica el proyecto de ley.

Siga leyendo: Ella es la juez que es investigada por sus bailes en Tiktok: “no encajo en moldes machistas”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida