Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Ofendiste la memoria de tu propia música”: senadora arremetió contra Calamaro por su comentario sobre la tauromaquia

La senadora Esmeralda Hernández, autora de la ley No Mas Olé que prohíbe las corridas de toros en Colombia, criticó fuertemente al artista argentino Andrés Calamaro tras su defensa de la tauromaquia en pleno concierto en Cali.

  • La senadora Esmeralda Hernández reprochó al artista Andrés Calamaro por sus declaraciones a favor de las corridas de toros. FOTO: Archivo EL COLOMBIANO y Colprensa
    La senadora Esmeralda Hernández reprochó al artista Andrés Calamaro por sus declaraciones a favor de las corridas de toros. FOTO: Archivo EL COLOMBIANO y Colprensa
hace 4 horas
bookmark

La senadora Esmeralda Hernández, quien se ha identificado como animalista y ambientalista, se pronunció en contra del músico argentino Andrés Calamaro, tras la polémica que protagonizó en Cali por sus comentarios a favor de la tauromaquia durante un concierto.

La congresista del Pacto Histórico, autora de la Ley “No Más Olé” que prohíbe las corridas de toros en Colombia, cuestionó duramente al cantante por sus palabras y gestos en medio del espectáculo en la Arena Cañaveralejo.

Durante la interpretación de la canción Flaca, Calamaro hizo una pausa para dedicarla “a todos los toreros, ganaderos, banderilleros y aficionados que se quedan sin trabajo, porque votaron para eso: dejarlos en la calle”.

La intervención fue recibida con abucheos por parte del público caleño, por lo que el artista abandonó el escenario y antes de salir se despidió diciendo: “Lo siento. Están cancelados y bloqueados. Hasta nunca”.

En respuesta, la senadora Hernández publicó un video en sus redes sociales dirigido directamente a Calamaro.

(...) Los ídolos también envejecen y no siempre con dignidad. Con tu mensaje no solo ofendiste a quienes decidimos dedicar nuestras vidas a la protección de otras formas de vida, ofendiste también a todo un país que respaldó nuestra ley, porque entendió que diciendo no más olé, estaba demostrando lo hastiados que estamos en Colombia de quienes se divierten y enriquecen con la muerte y la sangre de inocentes. Pero sobre todo, ofendiste la memoria de tu propia música.”, expresó la congresista.

Hernández hizo referencia a dicha ley que el Congreso aprobó en 2024 y que ordena el desmonte gradual de los espectáculos taurinos en todo el país, en un plazo de tres años.

Relacionado: Así fue el largo camino para lograr la prohibición de las corridas de toros en Colombia

La ley fue aprobada luego de más de una década de intentos fallidos y se convirtió en uno de los símbolos del activismo animalista en Colombia.

Establece una transición de 36 meses para eliminar definitivamente las corridas de toros, tiempo durante el cual los municipios deben aplicar medidas para reconvertir económicamente a quienes dependían de esta práctica.

La senadora le recriminó a una de las figuras más influyentes del rock en español, especialmente en la década de 1990, su actitud con los caleños. “En lugar de un concierto, le ofreciste a Cali una apología a la tortura, irrespetaste a la gente que fue a verte y a la ciudad que te abrió sus puertas”.

“Y cuando el público te cuestionó, huiste con la cobardía que caracteriza a los taurinos por más que siempre traten de disfrazarla de valentía”, añadió.

“Es posible que sigas tocando en muchas plazas, pero ya no será con la complicidad de este pueblo que eligió la vida, porque en Colombia estás cancelado. Hasta nunca”, dijo la senadora.

Lea también: La banda chilena Los Tres vuelven al ruedo y rememoran las mejores épocas del rock en español

Las acciones de Calamaro han desatado todo tipo de opiniones en Colombia, sin embargo, el cantante, contrario a pedir algún tipo de disculpa, cuestionó a quienes lo critican.

Cali jamás votó ni fue a referendo para cerrar la plaza, esto ocurre con la complicidad de la ignorancia adolescente de una minoría y luego son movidas políticas para tejer alianzas y sumar una mayoría. Colombia es taurina como es musical, es tradicional, cultura, trabajo y libertad. Eso no va a cambiar”, señaló el cantante argentino, a través de sus redes sociales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD