Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Habrá más tropas en la frontera? Petro da pasos confusos en la delicada situación de Venezuela

El poderoso despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe continúa. Mientras que Maduro y Diosdado hablan de zonas binacionales y alianzas militares, el Gobierno colombiano se corrige a sí mismo sobre envío de tropas.

  • Ambos presidentes han dado mensajes contradictorios sobre la zona binacional. Foto: Colprensa.
    Ambos presidentes han dado mensajes contradictorios sobre la zona binacional. Foto: Colprensa.
hace 2 horas
bookmark

Nicolás Maduro tiene miedo. Esa es una conclusión fácil luego se seguir sus declaraciones públicas y decisiones en las últimas dos semanas. Entre tanto, en Estados Unidos el presidente Donald Trump aún está considerando un menú de opciones para ejecutar una operación militar en el Caribe. Esa operación puede ser muy grande y terminar con el derrocamiento del líder del régimen, un gobierno totalitario acusado de robar las elecciones de julio del año pasado. O puede ser humo sin que nada más que operaciones de tamaño considerable contra el narcotráfico se desarrollen en el mar próximo al país petrolero.

En la frontera con Colombia ya están pasando cosas. El Catatumbo, en Norte de Santander, ha sido una zona de confrontación armada entre el ELN y las disidencias de las FARC que ha dejado alrededor de 70.000 desplazados en una guerra por territorio, armas, y, de acuerdo con las autoridades de inteligencia, las rutas de narcotráfico. Los pobladores no han tenido ninguna otra opción. Solo dejar sus casas y fincas para dirigirse hacia Cúcuta y otras zonas urbanas con el fin de evitar ser impactados por los disparos de los grupos ilegales. “La última vez que yo fui a La Gabarra (en el Catatumbo) tuve que pasar por tres retenes del ELN”, dice una fuente de la región.

Los anuncios de movimientos de tropas en la frontera

En ese contexto, Maduro y Petro han dado mensajes paralelos sobre el movimiento de tropas a la frontera. Esa zona no solo abarca a Norte de Santander, sino también a Zulia, Táchira y Castillete del lado venezolano. Diosdado Cabello sería el segundo en el Cartel de los Soles, según el departamento de Justicia de EE.UU. y la fiscal general, Palm Bondi. Pero Cabello es el que ha anunciado la movilización de tropas también para hacer operaciones que puedan beneficiar al comercio y luchar contra organizaciones criminales que delinquen aquí y allá.

El problema es que esas organizaciones criminales son justamente las disidencias y el ELN, señaladas por organizaciones como Insight Crime y detenidos del nivel de Clíver Alcalá, como los socios de Maduro para la producción y el tráfico de drogas o la minería ilegal.

”Aquí todo está tranquilo, no hay una situación de tensión como en las elecciones que había miedo y ansiedad. La gente está en su día a día normal, hay más patrullaje de militares pero no es algo anormal. En el Gobierno se nota preocupación por los mensajes y los rostros de los líderes del Gobierno. La gente está tranquila haciendo sus cosas”, dice Marcos Morín, corresponsal de RCN Radio en Caracas.

Agregó que en la frontera hay normalidad por ahora pero en algunas regiones se nota el incremento de funcionarios de la Policía. “En San Antonio de Táchira hay más Policía de lo normal”. Con todo esto, el presidente Gustavo Petro dio un mensaje confuso alrededor de la tensión por el despliegue de Estados Unidos. “Ni Colombia ni la oposición venezolana en Venezuela, ni ningún latinoamericano que se respete, debe ni solicitar ni alegrarse con una invasión extranjera en nuestro suelo. Los problemas de los latinoamericanos y caribeños los solucionamos los latinoamericanos y caribeños. Con Europa o con norteamerica o con China o Africa, hablamos de nuestros problemas comunes de tu a tu y como humanos , no como siervos (SIC)”.

Antes, había dado un mensaje contradictorio en el que hablaba de 25.000 soldados en esa zona. “Solicité la militarización de la frontera del Catatumbo del lado Venezolano, para lograr reducir al máximo las fuerzas de la mafia. He ordenado al ejército Colombiano ampliar el número de efectivos en el Catatumbo colombiano. Tenemos 25.000 soldados en la zona. No es la tierra la que le gana a la mafia, es la coordinación entre los dos estados quien lo logra”. Aunque Petro señaló que se trata de una coordinación contra los grupos armados, no es claro por qué se da este movimiento hasta ahora y no cuando se desató la crisis humanitaria en el Catatumbo.

Desde otros sectores políticos también le han solicitado que exija a Maduro en extradición a los cabecillas de las disidencias de las FARC que, de acuerdo con la hipótesis más fuerte de la Fiscalía, serían los responsables del magnicidio en contra de Miguel Uribe Turbay.

”Sorprenden los anuncios hechos por el presidente Petro de una movilización cuantiosa de efectivos de las fuerzas armadas hacia la zona de frontera en un momento en donde la tensión regional está exacerbada por lo que se considera una inminente acción en contra del régimen de Maduro en Venezuela. Ese movimiento de tropas no se anunció en el peor momento de violencia en el Catatumbo, cuando más de 100 personas fueron asesinadas en menos de un mes y más de 30.000 personas estuvieron confinadas en sus hogares por miedo a quedar en el fuego cruzado de los actores que se disputan la región”, dijo Janiel Melamed, experto en seguridad en Colombia.

10.000 tropas a la frontera pero no hay logística

Otra fuente dentro de las fuerzas dijo que en las próximas semanas se espera la llegada de 10.000 soldados pero aseguró que dentro de los superiores hay preocupación, porque no tienen raciones de alimentos ni la logística necesaria para recibirlos. Melamed agregó que ese movimiento, si se consolida el traslado de los 25.000 soldados en el Catatumbo, también podría debilitar la ofensiva en otras regiones en donde los grupos terroristas han cometido ataques graves durante las últimas semanas y la inteligencia no logró prevenirlos.

A pesar de esos anuncios, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aclaró que no es una orden de movilización de tropas inmediata, sino de una presencia consecuente de soldados los últimos meses para enfrentar a organizaciones armadas. El almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, señaló que no hay por ahora ningún plan para trabajar conjuntamente con el Ejército de Maduro. Pero la versión oficial de Venezuela habla de “fuerzas armadas policiales de ambos países para garantizar cooperación plena”.

La polémica aumentó con el pronunciamiento que hizo Nicolás Maduro desde Venezuela. “Quiero agradecer al presidente de Colombia (...). Petro ha dado una orden hoy de reforzar con 25.000 hombres un nuevo pie de fuerza en toda la zona del Catatumbo colombiano”, declaró el cuestionado gobernante venezolano.

En cualquier escenario, esto ocurre en el momento de mayor exposición al riesgo del régimen de Maduro en las últimas dos décadas. El presidente Petro es el único mandatario de la región que se ha mostrado opuesto a una operación de Estados Unidos que pudiera terminar en hechos de violencia, justificándose en el argumento de una violavión a la soberanía de ese país.

Sin embargo, Petro no se ha referido, recientemente, a las denuncias ratificadas por organizaciones multilaterales y varios gobiernos en el mundo acerca del posible fraude electoral que no permitió una transición del poder hacia la oposición en cabeza de Edmundo González y María Corina Machado. Las declaraciones de la portavoz de la Casa Blanca en su última rueda de prensa, lejos de Petro, fueron claras. “Maduro no es un presidente legítimo, es un narco terrorista y Estados Unidos usará todo su poder militar en contra de las organizaciones de narcotraficantes”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida