El plazo para postularse a la programación académica de Cinemancia cierra el 15 de agosto. Según el cronograma de los organizadores, el 22 de agosto se publicarán las personas que participarán en diferentes talleres a mediados de septiembre. La lista de seleccionados se publicará en la web de Cinemancia y se notificará por correo electrónico a cada participante.
Siga leyendo: Así es el tráiler de Avatar: Fuego y cenizas, la nueva película de James Cameron que llega en 2025
Este año, la franja formativa incluye cinco espacios de reflexión y experimentación que cruzan el cine, la palabra, el sonido y la música. El Foro de la Crítica, dirigido por la mexicana Karina Solórzano, propone un laboratorio de escritura libre y crítica a partir de las películas del festival, con cuatro sesiones de lectura y reescritura. El Seminario de la Imagen 2025 estará a cargo de la cineasta polaca Ewelina Rosińska, quien desarrollará tres jornadas para pensar el cine como intuición, archivo y lenguaje propio.
Lea aquí: ¿Quiere hacer una película? El FDC tiene más de 16.000 millones de pesos en estímulos
El Encuentro Internacional de Investigación-Creación en Música y Sonido Cinematográfico, en alianza con el ITM y Musikamía, reunirá a investigadores, compositores y diseñadores sonoros para debatir y presentar ponencias. El Laboratorio Internacional de Montaje de Sonido Cinematográfico, junto a Archipiélago Sonoro y Musikamía, ofrecerá asesorías para cortometrajes en postproducción. Finalmente, la Cápsula de Proyectos será un espacio para presentar y discutir propuestas en desarrollo.
Las inscripciones se realizan en la página web de Cinemancia.