x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Un nuevo documental sobre Andrés Caicedo explora su obsesión por el terror

Balada de los niños muertos se acerca a detalles poco explorados de la obra del escritor caleño.

  • Imagenes de Andrés Caicedo (a la izquierda) y el afiche del documental se inspiró en ‘La noche de los muertos vivientes’. FOTOS Colprensa y Cortesía
    Imagenes de Andrés Caicedo (a la izquierda) y el afiche del documental se inspiró en ‘La noche de los muertos vivientes’. FOTOS Colprensa y Cortesía
30 de marzo de 2023
bookmark

Andrés Caicedo, el escritor caleño que tras su muerte, a los 25 años, pasó de ser un autor de culto y un mito literario para los lectores jóvenes, es cada vez menos un autor de nicho y con nuevos trabajos sobre su vida cobra nuevos matices para el público de hoy.

Al rescate en los últimos años de su obra por la editorial Planeta se añade una pieza documental sobre su vida, Todo comenzó por el fin, del director Luis Ospina, y recorridos por su legado como Morir y dejar obra, realizado a propósito de los 45 años de la publicación de ¡Qué viva la música! en las salas de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

A este compendio de análisis, lecturas y amistades cómplices hay que agregarle la Balada para niños muertos, un documental del director caleño Jorge Navas que recoge el interés de Caicedo por el cine horror clásico y que se presenta con un afiche que recuerda a La noche de los muertos vivientes de George Romero.

El documental viene de ser premiado en festivales de cine de horror y es un sobreviviente de la pandemia (antes de la cual planeaba estrenarse). Rosario Caicedo (hermana del escritor), Luis Ospina, Eduardo Carvajal, Guillermo Lemos y Sandro Romero dan sus testimonios sobre el autor que fuera su amigo, familiar y/o escritor admirado.

“El Kurt Cobain de la literatura colombiana”, como lo llamó Ospina (quien falleció en 2019), es mostrado también a través de lecturas y un amplio material de archivo para ilustrar la obsesión del autor por la literatura de terror y el cine B.

¿Cuándo es la premier?

El estreno de la película en Medellín será el próximo 14 de abril a las 6:30 p.m. en el Museo de Arte Moderno, y acto seguido habrá un conversatorio ese mismo día con Rosario Caicedo y Jorge Navas moderado por Víctor Gaviria y Cristobal Peláez.

En Bogotá tendrá una premier el 13 de abril en la Cinemateca de Bogotá y después de Medellín irá el 22 de abril a Cali, donde se estrenará en el Museo La Tertulia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD