Septiembre abre la agenda cultural de las bibliotecas públicas de Medellín con tres exposiciones que exploran la salud mental, la memoria del cómic y la construcción de paz.
Lea también: Ver como si fuera agua: 55 artistas panamazónicos exponen en el Mamm
Todas son de entrada libre y buscan acercar el arte a la comunidad en espacios que combinan conocimiento, reflexión y encuentro ciudadano.
La primera muestra es Los colores de la salud mental, un concurso internacional de artes gráficas impulsado por Grupo Cetep Cultura. Tras recibir cerca de 300 propuestas de distintos países, se seleccionaron 32 piezas finalistas que invitan a reflexionar sobre la importancia de hablar abiertamente de salud mental.
La exposición, disponible en el Parque Biblioteca Presbítero José Luis Arroyave de San Javier hasta el 11 de septiembre, se presenta de forma física y también en línea. Su mensaje es claro: conversar sobre salud mental puede salvar vidas, y el arte es un vehículo poderoso para abrir esa conversación en clave de empatía y cuidado colectivo.
En paralelo, la Escuela de Cómic Medellín celebra 25 años de trayectoria con la exposición ¡Comic Expo!, abierta en la sala de exposiciones del Parque Biblioteca Belén hasta el 10 de septiembre.
Entérese de más: Arte gratis en Medellín: tres exposiciones imperdibles para visitar este mes
La muestra reúne obras de ilustradores nacionales e internacionales vinculados a la escuela y presenta un recorrido por personajes, historietas y técnicas que dan cuenta de la riqueza del noveno arte. Además, rinde homenaje a los 100 años del cómic en Colombia con una sección dedicada a Mojicón, primer personaje creado en este formato en el país.
El visitante encontrará tanto reinterpretaciones de clásicos como creaciones originales que dialogan con la historia, la actualidad y la cultura local.
La tercera propuesta es El diálogo es el camino, del artista Ramiro Arias Arias, que permanecerá abierta hasta el 1 de octubre en el Parque Biblioteca Fernando Botero de San Cristóbal.
Le puede interesar: Así es Los bosques. Tejiendo lo invisible, la nueva exposición del Jardín Botánico de Medellín
Su instalación parte de materiales profundamente cargados de memoria —armas de fuego y objetos cortopunzantes incautados— para transformarlos en piezas que simbolizan escucha, resiliencia y construcción de paz. La exposición plantea que incluso desde los restos del conflicto es posible modelar nuevas formas de convivencia, y convierte a la biblioteca en un espacio para reflexionar sobre la fragmentación y el entendimiento humano.