A menudo se emplea la expresión “vida de película” para referirse a una existencia llena de contrastes, de peripecias. La verdad, pocas veces la frase acierta en el blanco. No es el caso de Abraxas Aguilar, un artista radicado en el centro de Medellín, cuya vida daría material para una película, una serie y un libro. No exagero: Abraxas tomó su nombre del dios de la antigüedad en el que se reconciliaban los contrarios, fue candidato a la alcaldía de Medellín, la gobernación de Antioquia, la presidencia de Colombia, desde hace cuarenta años cultiva el arte del collage, con una obras que -en sus cálculos- supera la cien mil imágenes. También es poeta, dramaturgo, abogado, gestor cultural y trans. Como si esto fuera poco, tiene dos récords Guinness, ambos por las piezas más grandes del mundo en su categoría: el collage y el libro collage.
Siga leyendo: Un mural con Gardel para celebrar los 350 años de Medellín
A pesar de esto, los techos del museo de Abraxas están a punto de ceder por la lluvia y la falta de la reparación. “En su artículo, diga que todo lo que hay aquí hace parte del patrimonio de Medellín, pero que está a punto de perderse”, dice el artista mientras muestra los cuatrocientos metros cuadrados del museo, ubicado en la calle. 57 número 50a-3. Aquí, en este espacio, está el trabajo de toda una vida de alguien que se consagró a crear una obra de dimensiones que rayan con la hipérbole. “¿Usted sabe que es la infodemia?”, suelta Abraxas en un momento del recorrido. La gente se queda en silencio. “Se trata del exceso de información. Precisamente eso pasa en este museo”, se responde a sí mismo el artista nacido hace siete décadas en Medellín.
Lea aquí: Gerente de la Bienal de Arte de Medellín es el nuevo director del Mamm
Regístrate al newsletter