La historia de Juanito y Lucho –integrantes de Alkilados– tiene más de los 15 años que acaba de cumplir el grupo. Ambos venían trabajando en la música cinco años antes de formar la agrupación, allá en Pereira. “Sostener una carrera por 20 años es muy difícil y sí uno puede pegar una canción, pero sostenerse no es fácil. Que placer poder seguir viviendo de este sueño, poder estar lanzando música, estar vigentes y que a la gente le siga gustando lo que hacemos, eso nos hace muy afortunados”, le cuenta Luis Torres –a quien todos le dicen Lucho– a EL COLOMBIANO.
Puede leer: Kendrick Lamar tendrá concierto en Colombia: fechas, precio de boletas y más detalles
Y es que justo acaban de lanzar un disco nuevo, Koa, un proyecto musical que representa su evolución artística, “sin perder la esencia que los convirtió en referentes del reggae pop urbano. El nombre del álbum, Koa, proviene del hawaiano y significa guerrero, valiente o audaz”, cuentan desde su equipo de trabajo.
Juan David Galvéz, más conocido como Juanito, explica que este disco es muy íntimo, “tiene dos canciones que son reflexiones y siento que ahora estamos más tranquilos, sin el desespero de ‘necesito pegarme’ y pues obvio que uno quisiera que el álbum se escuche en toda América Latina, pero ya con los años uno lo aborda de una manera diferente, desde una perspectiva más honesta, más reposada y desde el disfrute de hacer la música”.
¿Cómo se gestó Koa?
Cuenta Lucho que Koa es el resultado de un año y medio de muchos encuentros, “con artistas, con compositores nuevos y de vieja data, pero sobre todo queríamos inyectarle sangre nueva y nos encontramos con muchachos que nos decían que habían crecido escuchando nuestra música, que cuando salió Solitaria tenían ocho años, eso fue muy bonito, además porque nos encontramos mucho respeto”.
Este proyecto musical incluye 13 canciones e incluye colaboraciones con Zaider, Jhay P, Luister La Voz y Beepohlar, en géneros que van desde el afrobeat, el reguetón, el reggae, y hasta otros como el bolero, la bachata y el pop alternativo.
Puede leer: ¿Quiere conocer a Karol G? La “Tropicoqueta” tendrá una experiencia con Airbnb; conozca cómo participar
“Tiene canciones muy bonitas, para dedicar, para bailar, hay canciones con una cantidad de historias que sabemos que a cada persona le tocan de una manera diferente, pero que se pueden sentir identificadas. Es un álbum bien bonito, canciones para muchos momentos de la vida”, complementa Lucho.
Sobre la importancia de Medellín en la carrera de Alkilados, Juanito es tajante en afirmar que esta ciudad ha sido vital en su carrera. “Cuando la primera canción nuestra sonó acá, Solitaria, que además se grabó el video acá, empezó a sonar en el resto del país y se volvió un éxito, por eso esta es una ciudad muy representativa para nosotros. Varios de nuestros videos más exitosos también han sido hechos acá”.
Los planes de 2025 para Alkilados incluyen una gira de la que están ultimando detalles, sobre todo quieren hacer lo que siempre han hecho: ir a lugares a dónde no van la mayoría de artistas, “a pueblos recónditos en Colombia, Perú y Ecuador”, cuenta Juanito y mientras organizan esos toques seguirán promocionando Koa en todo el país y invitando a la gente a que escuche 5 Minuticos, su colaboración con Zaider, una canción que se mueve entre el Afrobeat y el Afropop.