Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Loco de cozarón: Superlitio trae su música a Medellín

Fundada en Cali y con casi treinta años de trayectoria, la banda se presenta este sábado en el Teatro del Claustro.

  • La banda ha pasado por diversos momentos musicales. El próximo año presentará su nuevo disco. Foto: Cortesía.
    La banda ha pasado por diversos momentos musicales. El próximo año presentará su nuevo disco. Foto: Cortesía.
hace 54 minutos
bookmark

El sábado 30 de agosto a las 7:30 p. m. en el Patio Teatro del Claustro de Comfama, Medellín recibirá a Superlitio. Con más de dos décadas de trayectoria y diez álbumes publicados, la agrupación caleña regresa a la ciudad con un espectáculo que combina rock, electrónica, salsa y ritmos latinos, y que además servirá como escenario para estrenar su nuevo sencillo Loco de corazón.

Siga leyendo: Edson Velandia y otros artistas colombianos boicotean Spotify

La agrupación, surgida en 1996, ha construido una carrera a partir de la experimentación musical y la independencia. Alejandro Lozano, guitarrista y miembro fundador, recordó en entrevista con EL COLOMBIANO los inicios de la banda: Fue una época bella en la cual cada uno de nosotros comenzó una carrera musical que nos ha llevado por la vida en diferentes aspectos. Seguimos siendo los mismos que comenzamos a finales del 96 a grabar y a soñar con un proyecto musical en un país como Colombia, que es difícil para proyectar la vida a través de la música.

Lea aquí: ¡No se lo pierda! El Colegio del Cuerpo se presentará la próxima semana en Medellín

En su trayectoria, Superlitio ha recibido nominaciones al Grammy Latino y ha compartido escenarios con artistas internacionales. Sin embargo, Lozano destaca que lo más importante ha sido la constancia y el aprendizaje: “Me queda el mensaje de que todo lo que uno quiera hacer lo puede hacer. En esas épocas las herramientas de producción eran otras, pero las ganas de hacer música y poner el corazón eran las mismas”.

El público ha sido testigo de esa evolución. De acuerdo con Lozano, las generaciones que siguen a Superlitio se han transformado junto a la banda: “En una carrera larga los públicos van mutando, cambian las plataformas y las redes, pero lo bello es ver un concierto donde puede estar el papá y el hijo, y también jóvenes que todavía se sienten identificados con las canciones por su mensaje”.

Le puede interesar: Sabrina Carpenter lanza su nuevo álbum, Man’s Best Friend

La relación con Medellín tiene un lugar especial en la historia del grupo. Lozano lo recuerda con afecto: “La primera ciudad donde nos sentimos acogidos fue Medellín. Recordamos esos primeros conciertos en el Teatro Carlos Vieco y en la estación del metro del estadio. Siempre nos hemos sentido muy cercanos a la gente de Medellín y Antioquia”. Para la banda, regresar es volver a una casa que siempre los ha recibido con entusiasmo.

Lozano lo explicó: Hace seis o siete años no sacábamos un álbum con canciones inéditas. En 2022 hicimos un revisitado con artistas como Vetusta Morla, Andrés Cepeda y Fonseca, pero ahora estamos felices de volver con música nueva. Estrenar este sencillo en Medellín es muy significativo.

De cara al futuro, Superlitio se mantiene activa en la industria musical apoyando a nuevos talentos y adaptándose a los cambios del sector. Lozano destacó: Siempre hemos estado presentes en la producción de nuevos artistas, trabajando con gente joven y estando atentos a lo que sucede en la música colombiana. Hoy los retos son distintos: la tecnología facilita producir, pero cada vez es más difícil promocionar y construir públicos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida