En los últimos años los equipos del fútbol colombiano emprendieron una lucha contra la venta ilegal de sus camisetas. América de Cali, por ejemplo, utilizó una técnica de “engaño” para que no “piratearan” la camiseta de Juan Fernando Quintero. Dejó que los vendedores la sacaran con el dorsal 10. Ellos le entregaron el 8.
De hecho, lanzaron una edición especial que recién llegó a la gente que la compró. En Atlético Nacional también se han blindado para evitar que otras personas se lucren con sus productos deportivos. Sin embargo, en una página de Instagram, según trascendió en los últimos días estaban revendiendo los productos originales, pero a precios más económicos.
La periodista Pilar Velásquez contó, en un programa que transmite en redes sociales, que en los últimos días fueron despedidos seis empleados de las sedes de la Tienda Verde ubicadas en Estadio, Coltejer y El Tesoro, debido a que presuntamente le estaban dando sus códigos de descuento a las personas dueñas de la página web.
El negocio funcionaba así: los dueños del perfil de Instagram compraban las camisetas utilizando el descuento. Por eso, las vendían más económicas de lo que realmente valían en la tienda y recibían una ganancia. Por ejemplo, si en la tienda la prenda tenía un precio de 400.000 pesos, ahí la vendían a 350.000.
En Nacional se dieron cuenta. Hicieron una investigación interna. Analizaron el inventario. Supieron que faltaban prendas y que eso estaba haciendo hueco en las finanzas del equipo, aliado con la marca deportiva Nike. Lo que puso en alerta al personal el elenco verdolaga fue una publicación.
Resulta que en la página de la red social ofrecían productos nuevo del cuadro verde desde antes de salieran en las tiendas oficiales. La consecuencia para los empleados que hacían parte del presunto entramado fue la pérdida de su puesto de trabajo. Entre tanto, en Nacional decidieron blindarse y empezar a tomar más precauciones con el tema de los diseños, para evitar filtraciones.