Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fainer Torijano, defensor que reaparece con el DIM: “Me quedan 3 o 4 años más de fútbol”

El jugador, uno de los referentes del Poderoso, regresó tras su lesión de rodilla. A sus 36 años sueña con ser campeón.

  • Fainer Torijano llegó al DIM en marzo de 2024 como jugador libre. Al principio fue resistido por la hinchada. Después se ganó la confianza y la titularidad. Era el capitán antes de la lesión. FOTO Jaime Pérez
    Fainer Torijano llegó al DIM en marzo de 2024 como jugador libre. Al principio fue resistido por la hinchada. Después se ganó la confianza y la titularidad. Era el capitán antes de la lesión. FOTO Jaime Pérez
hace 1 hora
bookmark

Es un hombre paciente. No siempre lo fue, pero la vida, con el paso del tiempo, le enseñó. Cuando terminó el colegio, por ejemplo, empezó a cuestionarse por qué a sus compañeros de Boca Juniors de Cali (donde se formó), les daba la oportunidad de ir a otros equipo y a él no.

Lea: Bajo el sol picante de Itagüí, DIM pule su ambición de ser primer en la Liga Betplay: crónica del entrenamiento

Quiso abandonar el fútbol, pero su padre no lo dejó. Él, que era dibujante de arquitectura en las Empresas Públicas de Cali, le dijo que tuviera paciencia. Fainer Torijano, que entonces estudiaba para ser profesional en la Escuela Nacional del Deporte, habló con el dueño del club.

Lo enviaron a Centauros de Villavicencio. No debutó. Regresó a Cali. Estuvo con la Selección Valle. Fue campeón nacional. Volvió a la capital de Villavicencio. Llegó la recompensa: debutó. Sumó minutos. Después pasó al Quindío. Ahí empezó la carrera que, ahora, lo tiene en el DIM. Este domingo, contra Fortaleza en Bogotá (4:10 p.m.), volvería a jugar tras recuperarse, con paciencia, de la lesión de rodilla que sufrió en pretemporada. Sobre ese proceso conversó con este diario.

¿Cómo asumió la lesión en un momento que jugaba bien?

“Fue muy duro. No fue fácil asimilar la lesión. Por un lado porque uno como jugador no quiere lesionarse. Además, venía compitiendo, en un buen momento. Pero bueno, son cosas que pasan. Lo importante es que me pude recuperar y estoy listo para cuando el equipo me necesite”.

¿Cuál fue el momento más difícil de este proceso?

“Cuando dijeron que me tenían que operar. Para mí fue muy duro porque yo ya tengo una edad (36 años), en la que si uno se lesiona puede correr el riesgo de que hasta ahí llegue la carrera. En ese sentido, fue difícil asimilar que me iban a operar. La verdad, solamente mi familia sabe lo que viví, pero bueno, estas son cosas que terminan fortaleciéndolo a uno”.

¿Quiénes fueron sus soportes durante la lesión?

“Mi esposa, mi familia. Me refugié mucho en ellos. En mi casa somos muy unidos y tenerlos cerca fue importante. En ese tiempo tuve la oportunidad de compartir más con mis hijos porque las concentraciones le quitan a uno mucho tiempo. Además, conté con la fortuna de que mi esposa es fisioterapeuta. Me ayudó en la recuperación que duró casi tres meses”.

¿Cómo está en este momento?

“Me he sentido bien. El proceso de adaptación ha sido bueno. Físicamente me siento bien. Inclusive, el profesor Alejandro Restrepo me ha convocado en los dos últimos partidos. La verdad, estoy dispuesto para cuando me toque la oportunidad de jugar para volver a hacerlo con confianza”.

¿La titularidad puede volver en el juego contra Fortaleza?

“Tal vez sí porque hay una situación: Londoño tiene cinco tarjetas amarillas. En ese sentido, si el profe considera que yo puede iniciar, lo recibiré con mucho gusto y felicidad porque hace rato no compito. Si me escogen lo disfrutaré”.

Usted es un líder dentro del plantel, ¿dónde nació ese don?

“He aprendido a liderar desde el ejemplo. Siempre he sido muy profesional, disciplinado, enfocado en mi profesión. Eso lo ven los compañeros, el cuerpo técnico. Yo creo que esa seriedad con la que vivo el fútbol y la buena imagen que he dejado me han ayudado a asumir ese rol de ser capitán”.

¿Qué hace después de terminar los entrenamientos?

“Bueno, la rutina es larga. Nosotros llegamos acá muy temprano para recibir el desayuno. Antes de entrenar, hago trabajo preventivo en el gimnasio. Es una costumbre que tengo desde hace rato. Después de terminar, regreso al gimnasio. Luego me voy para la casa, hago una siesta y acompaño a mis hijos a la escuela de fútbol. Cuando llego, me pongo a estudiar”.

¿Qué está estudiando y por qué decidió hacerlo?

“Estudio Administración de Empresas en la UNAD. Voy en séptimo semestre y, Dios mediante, en diciembre del otro año termino. Y bueno, la decisión la tomé porque uno como futbolista vive en una burbuja y tiene demasiado tiempo libre que muchas veces desperdicia. Hay una estadística que dice que el 70% de los futbolistas, cuando se retiran, se divorcian y quedan en la quiebra. Por eso aconsejo a los más jóvenes para que aprovechen el tiempo y estudien. Yo me arrepiento de no haberlo hecho antes, pero bueno, ya estoy cerca de terminar”.

¿Por qué Administración?

“Porque a lo largo de mi carrera he logrado consolidar, económicamente, algunos tipos de activos como propiedades y otras cosas. Incluso, tengo una empresas en sociedad con unos amigos. Mi idea es, cuando termine la carrera, dedicarme a consolidar el proyecto”.

Usted es joven, pero ¿ha pensado en el retiro deportivo?

“Bueno, uno lo contempla. Más cuando se cumple cierta edad, que parece que se acerca la hora. Ahí uno lo tiene que pensarlo. Yo creo que a mí me queda tres o cuatro años más de fútbol. Dependerá de cómo me siga yendo en el transcurso de este tiempo”.

Cuando usted llegó al DIM fue resistido porque venía como agente libre, ¿eso afectó?

“Cuando llegué hubo resistencia por parte de la gente porque venía de estar sin equipo, sin jugar. Sin embargo, cuando empecé a tener minutos demostré que sí podía ser parte de esta gran institución que me abrió las puertas. Aquí, realmente, soy muy feliz”.

¿Cuánto tiempo estuvo sin equipo y qué hizo en ese momento?

“Fueron casi seis meses. Terminé contrato con Once Caldas en octubre y firmé acá en marzo. En ese tiempo estuve entrenando con la agremiación de futbolistas en Cali. Siempre con la esperanza de que algo saldría. Tuve opciones de irme a otros países, pero no eran posibilidades que me convencieran. Tuve paciencia y, después de esperar, llegó esta oportunidad y gracias a Dios estoy aquí”.

En sus estadísticas veo más de 20 goles, ¿cuál es el que más recuerda?

“Uno como jugador siempre quiera hacer goles, no solo los delanteros. En Santa Fe hice como 10 goles. Recuerdo mucho uno que hice de taco (a lo Ibrahimovic) en un partido contra Junior. Fue una cosa muy extraña. He hecho como tres goles así. Uno fue contra Chicó, en el partido de Copa que, al final, por las cosas que pasaron, no valió”.

¿Qué tan importante ha sido el “Pecoso” Castro en su carrera?

“El “Pecoso” Castro (técnico que lo llevó al Quindío con William Tesillo) ha marcado la vida de muchos jugadores en Colombia. Creo que es uno de los técnicos que más futbolistas ha puesto a debutar en el país. Es una persona que exige mucho y que con sus ocurrencias lo hace reír mucho a uno. Lo recuerdo con mucho cariño. Hay muchas anécdotas con él (escanear QR para ver video)”.

Le puede interesar: Video | Fútbol sin barreras: hinchas del DIM con autismo vieron un partido desde una cabina adaptada en el Atanasio

¿Mejor recuerdo que tiene de su carrera profesional?

“Sin duda alguna los títulos. Sobre todo el título que ganamos con Tolima a Nacional aquí. En ese momento era capitán. Fue una hazaña que lográramos remontar, contra un equipo que representa tanto como ese. Eso me marcó”.

¿Momento más difícil?

“Las lesiones. En esos momentos siento mucha impotencia. Uno algunas veces no sabe cómo manejar eso, porque nunca lo espera. Más cuando son graves, como la que tuve en una vértebra, tipo Neymar. También alguna vez me hicieron la limpieza de una rodilla y, jugando con el Cali, me fracturé el brazo”.

¿Jugador más difícil de marcar?

“Germán Cano cuando estaba en el Medellín porque se movía mucho a la espalda y había que estar muy atento. Dayro también es muy inteligente. Enfrentarlos son retos grandes, especiales, porque uno debe estar concentrado”.

Infográfico
Fainer Torijano, defensor que reaparece con el DIM: “Me quedan 3 o 4 años más de fútbol”
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD