La cancha 2 de la Academia Mohammed VI, en Rabat, será el escenario que acogerá un duelo clave para las aspiraciones de dos selecciones que llegan con urgencias. Colombia, tras su dura derrota 4-0 frente a España en el debut, necesita sumar sí o sí para mantener viva la ilusión de avanzar a octavos de final. Costa de Marfil, que empató 1-1 ante Corea del Sur en su estreno, llega con la moral más alta, pero consciente de que un tropiezo podría complicarle el panorama en un grupo que lideran las europeas.
El duelo será a partir de las 2:00 p.m. y tendrá transmisión de RCN y Caracol.
El conjunto dirigido por Carlos Paniagua tiene la obligación de corregir rápidamente los errores defensivos y la desconexión del mediocampo que le costaron caro frente a las españolas. En aquel partido, la arquera Isabella Tejada evitó una goleada mayor con varias intervenciones, aunque evidenció inseguridad en las salidas. El mediocampo, sin capacidad de contención, dejó expuesto al equipo en varios tramos del juego.
Para el choque ante las africanas, Colombia deberá elevar la intensidad y adelantar líneas, buscando aprovechar el remate de media distancia de Isabella Santa y la movilidad ofensiva de María Ceballos y Camila Cortés. La clave estará en recuperar el balón más arriba, impedir que las marfileñas encuentren espacios entre líneas y aprovechar las opciones que puedan generarse.
Del otro lado estará una Costa de Marfil potente físicamente y de alto ritmo ofensivo. En su debut ante Corea del Sur, las dirigidas por Kouadio Tchétché sorprendieron desde el inicio con un gol al minuto 2 de Nsira Ouedraogo, su delantera de referencia y una de las jugadoras más desequilibrantes del torneo. La atacante, que lleva el dorsal 9, destaca por su velocidad y capacidad para ganar duelos individuales. Junto a ella, la mediocampista Grace Tanoh marca el pulso del equipo con una presión constante y buena distribución. Aunque no lograron sostener la ventaja y terminaron empatando 1-1 tras un penalti, las africanas demostraron orden táctico y poderío físico en cada línea.
Este será el primer enfrentamiento oficial entre ambas selecciones en categoría Sub-17, un choque inédito que promete intensidad y contraste de estilos: la técnica suramericana contra la fuerza y el ritmo africano. Colombia, que consiguió su clasificación al Mundial tras ocupar el cuarto lugar en el Sudamericano de Manizales, Palmira y Cali, donde sobresalió la goleadora María Baldovino con siete tantos, llega con una generación talentosa, pero aún en formación. El escenario no es sencillo: con España liderando el grupo con tres puntos y Corea del Sur y Costa de Marfil igualadas con uno, las cafeteras marchan últimas sin unidades. Un triunfo las catapultaría al segundo lugar y les permitiría depender de sí mismas en la última jornada frente a las asiáticas, el 25 de octubre. En cambio, una derrota prácticamente sellaría su eliminación anticipada.
La posible formación de la Tricolor será: Isabella Tejada; Isabella Amado, Laura Cano, Sofía García, Izabella Cortés; Ana Clavijo, Isabella Santa, Daniela Todd; Ella Grace, María Ceballos y Camila Cortés.
Novedades en el Mundial Sub-17
La Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Marruecos 2025 marca un punto de inflexión en la historia del torneo. Por primera vez, el certamen reúne a 24 selecciones nacionales, un incremento significativo frente a las 16 que participaron en ediciones anteriores.
El cambio responde al crecimiento global del fútbol femenino y a la intención de la FIFA de ofrecer una mayor representación continental y más oportunidades de competencia para las categorías juveniles. El campeonato se disputa íntegramente en la ciudad de Rabat, bajo un formato de seis grupos de cuatro equipos. Clasifican a los octavos de final los dos primeros de cada grupo y los cuatro mejores terceros.