Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¡Adiós, leyenda! Shelly-Ann Fraser-Pryce corre su última carrera en Tokio

La atleta de 38 años, nacida en Jamaica, es múltiple medallista mundial y en Japón cumple sus últimas carreras.

  • La atleta jamaiquina Shelly-Ann Frayser-Pryce es una de las más laureadas de la historia del atletismo con ocho medallas en los Juegos Olímpicos. También consiguió diez títulos mundiales. Cinco en 100 metros. FOTO GETTY
    La atleta jamaiquina Shelly-Ann Frayser-Pryce es una de las más laureadas de la historia del atletismo con ocho medallas en los Juegos Olímpicos. También consiguió diez títulos mundiales. Cinco en 100 metros. FOTO GETTY
hace 25 minutos
bookmark

El punto final de su leyenda llegará donde empezó a escribirse, hace 18 años, su gran historia en el atletismo. En Osaka, Japón, la jamaiquina Shelly-Ann Fraser-Pryce consiguió su primera medalla mundialista cuando participó en el equipo de relevos 4x100 femenino de Jamaica.

El representativo caribeño terminó segundo. Ella era una joven de 20 años, con proyección a conseguir cosas grandes. Este septiembre del 2025, en el Mundial de atletismo que se realiza en Tokio, capital de Japón, la corredora, de 38 años, participará el sábado en las eliminatorias del 4x100 femenino antes de iniciar su vida de retirada.

Una carrera laureada

Estamos en el estadio olímpico de Tokio. Es domingo 14 de septiembre. Las graderías del escenario están llenas a reventar para ver a las mejores velocistas del mundo en los 100 metros planos femeninos. Está Melissa Jefferson, Julien Alfred –actual campeona olímpica–, Tina Clayton, en fin, todas las figuras jóvenes, fulgurantes, ansiosas por quedarse con el título mundial.

Pero las cámaras se enfocan en esa mujer morena, de 1,52 metros de estatura con el cabello largo tinturado de amarillo y verde, los colores de la bandera de Jamaica, el país al que tantas alegrías le ha dado en su religión nacional: los 100 metros planos.

Es Shelly-Ann Fraser Pryce, quien se lleva los focos porque en la misma pista de Tokio donde en 2021, durante los Juegos Olímpicos de la pandemia, terminó segunda y se colgó la medalla de plata, espera cobrar una revancha personal, demostrar que, a mujeres como ella, nada les queda grande.

La jamaiquina, que tiene en su historial ocho medallas olímpicas (tres son doradas), 16 preseas mundiales (10 de oro), de las que cinco son títulos mundiales en los 100 metros planos, tenía planeado retirarse después de los Juegos Olímpicos de París, en agosto de 2024.

Sin embargo, un ataque de ansiedad antes de correr la final en la capital de Francia cambió sus planes. Minutos antes de que se hiciera la final de los 100 metros planos en la olimpiadas, Shelly-Ann le dijo a su equipo de trabajo que no se sentía lista para participar y “se bajó” de competir por una nueva medalla olímpica.

El episodio, en su momento, recordó lo ocurrido con Simone Biles en Tokio 2021, cuando se retiró de la prueba de all-around tras sufrir un ataque de pánico. No obstante, Fraser-Pryce se demoró menos tiempo para regresar.

En 2019 había demostrado su capacidad para “anteponerse” a la lógica de las dificultades de la vida deportiva. Más de un año atrás nació su hijo Zyon. Pocos meses después de haber detenido sus entrenamientos por el embarazo y los cuidados que debía tener, compitió en los 100 metros planos del Mundial de Doha, en Qatar, quedándose con la medalla de oro.

Luego de celebrar, caminó con su hijo, cogido de la mano, por la pista. Por eso, por Zyon, que ahora tiene ocho años y a quien espera dedicarle más tiempo después de retirarse de manera oficial, decidió prolongar su retiro hasta el Mundial de Tokio, Japón, que finalizará el domingo y en el que ella, quien marcó una generación, se unirá al grupo de los “retirados”, como le dijo Usain Bolt tras terminar la prueba de 100 metros. A la leyenda de Shelly-Ann Fraser-Pryce en el atletismo, le llegó su punto final.

Yulimar se quedó sin quinto título

La saltadora triple venezolana Yulimar Rojas, recordada en el país por haber vencido a Caterine Ibargüen en los Olímpicos de Tokio, no consiguió su quinto título consecutivo en la prueba de salto triple durante el Mundial de Atletismo de Tokio, Japón. Este jueves, en la final del evento, la caraqueña de 29 años, quien no competía desde hacía dos años en su prueba por una lesión en el tendón de Aquiles, terminó tercera en la final del salto triple femenino. La ganadora de la competencia fue Leyanis Pérez, quien alcanzó una distancia de 14,94 metros, mientras que Thea LaFond fue plata con 14,89. La suramericana tuvo un registro de 14,76 que le otorgó el bronce.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida