Lo que hace Stefany Cuadrado en el ciclismo es sencillamente asombroso. Tiene solo 18 años de edad y ya es considerada el nuevo prodigio del pedalismo de pista internacional.
Y saber que llegó a este deporte para salir del estrés que le generaba el encierro, en 2020, a causa de la pandemia del covid. Antes practicaba tenis de mesa en su natal Caucasia, Bajo Cauca antioqueño.
Causa tanta sensación con sus resultados y tiempos sobre la bicicleta, que la pupila del seleccionador nacional John Jaime González se ganó el cupo para competir en 2024 en los Juegos Olímpicos de París, donde dejó ver un poco de su brillo y dio aviso de sus alcances al establecer récord mundial juvenil en velocidad con un registro de 10,508, dejando atrás la marca de la francesa Mathilde Gross (10,709) desde 2017.
Días después de las justas de París, Stefany impresionó al conquistar tres medallas de oro (keirin, velocidad y 500 metros contrarreloj) durante el Mundial júnior en Luoyang, China, una actuación inédita. Un año antes, en el certamen de esta categoría en Cali, había ganado preseas de oro en keirin y de plata en la velocidad.
Ahora, la deportista de tez morena, que pesa 70 kilos, mide 1.70 de estatura y quien también hace parte del equipo de ciclismo Orgullo Paisa, empezó a mostrar superioridad ante las grandes.
En su primer Campeonato Panamericano de mayores, y el cual terminó el pasado fin de semana en Asunción, Paraguay, volvió a destacarse gracias a su talento.
Stefany se proclamó campeona del kilómetro contrarreloj, imponiendo además récord continental con un registro de 1.07,843, quedando a tres segundos de la marca mundial de la neozelandesa Ellese Andrews (1.04,697), lograda en el Campeonato de Oceanía, el 14 de febrero de 2025. Antes, en la categoría júnior, había alcanzado siete oros en el ámbito continental.
En la capital paraguaya, Cuadrado obtuvo a la vez dos metales de plata, en la velocidad por equipos con Juliana Gaviria y Yarli Mosquera, y en velocidad individual, y un bronce en el keirin.
“Estoy muy contenta con los resultados, el certamen estuvo muy reñido”, expresó Cuadrado, quien le dio gracias a las entidades que la apoyan, como el Orgullo Paisa, la Federación, el Comité Olímpico Colombiano.
“Fue fenomenal lo que hizo Stefany al ganar la prueba del kilómetro, la cual es la primera que se hace en el ámbito femenino en América (antes se realizaban los 500 metros). Su buen tiempo nos dice cómo estamos en comparación con otras corredoras importantes de otros países. Es de admirar su rendimiento a tan corta edad”, comentó Andrés Felipe Torres, también entrenador de la Selección Colombia de pista, tras su arribo este martes a Medellín procedente de Paraguay.
“Genera orgullo ver que Cuadrado se empieza a consolidar en la élite luego de hacer un gran proceso como júnior. Tiene una muy buena proyección, es disciplina y tiene metas claras, como ser campeona mundial élite y olímpica”, agregó Torres.
Stefany seguirá ahora entrenando con miras a unos Grand Prix que tendrán como sede Chile en mayo próximo, antes de los Juegos Panamericanos junior en Asunción, en agosto, y el Mundial de mayores también en Santiago de Chile, en octubre. Con su potencial en la velocidad, Stefany hace soñar en grande.
Gran balance en el Panamericano
Colombia, que contó con la presencia de 16 representantes, entre veteranos (Juan Esteban Arango tiene 38 y ganó plata en la mádison) y juveniles, terminó en el tercer lugar del Campeonato Panamericano élite en Asunción tras lograr 3 oros, 10 platas y 7 bronces.
“Fue un Panamericano especular, con grandes resultados, con un nivel técnico exagerado con todas las potencias de América, y terminando como el país que más medallas obtuvimos, y con un gran relevo generacional. Esto nos da pie a seguir trabajando”, comentó John Jaime González, seleccionador nacional de pista.