Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Para preocuparse? Solo 4 de cada 10 colombianos se sienten listos para trabajar con inteligencia artificial

El rezago en habilidades digitales genera preocupación en el país. Aunque la IA se adopta cada vez más en las empresas, muchos trabajadores aún la perciben como una amenaza.

  • Mientras las empresas avanzan con la IA, miles de empleados aún no han recibido formación para adaptarse a estos cambios. FOTO: iStock
    Mientras las empresas avanzan con la IA, miles de empleados aún no han recibido formación para adaptarse a estos cambios. FOTO: iStock
  • La falta de habilidades digitales sigue siendo una de las principales barreras para adoptar la inteligencia artificial en el entorno laboral. FOTO: CORTESÍA ADECCO
    La falta de habilidades digitales sigue siendo una de las principales barreras para adoptar la inteligencia artificial en el entorno laboral. FOTO: CORTESÍA ADECCO
02 de julio de 2025
bookmark

Pese a que la inteligencia artificial (IA) ya no es un asunto del futuro, sino una realidad del presente, en Colombia, gran parte de los trabajadores aún no se siente preparada para enfrentar los retos que implica esta transformación. Según un informe de Adecco Group, apenas cuatro de cada diez colombianos consideran que tienen las competencias necesarias para incorporar herramientas de IA en su entorno profesional.

Esta cifra cobra mayor relevancia al compararla con el contexto global. El informe The Future of Jobs 2023 del Foro Económico Mundial advierte que más del 60 % de los empleados en el mundo necesitarán adquirir nuevas habilidades digitales antes de 2027. En un país con brechas formativas como Colombia, el desafío es aún mayor.

Le puede interesar: Impacto de la IA en el empleo: trabajadores se están ahorrando hasta un 60 % de tiempo para realizar tareas cotidianas

El miedo no es a la IA, sino a no saber usarla

La falta de habilidades digitales sigue siendo una de las principales barreras para adoptar la inteligencia artificial en el entorno laboral. FOTO: CORTESÍA ADECCO
La falta de habilidades digitales sigue siendo una de las principales barreras para adoptar la inteligencia artificial en el entorno laboral. FOTO: CORTESÍA ADECCO

Dani Conde, especialista en formación digital y CEO de Cámbiate a Remoto, explica que el problema no es la tecnología en sí, sino la falta de preparación: “El riesgo no está en la IA como tecnología, sino en la falta de preparación para integrarla. Quienes no aprendan a trabajar con inteligencia artificial estarán menos preparados para competir por nuevas oportunidades”, aseguró.

Por el contrario, en el territorio nacional el 47 % de los trabajadores considera que la IA podría ser una amenaza para su empleo, según el estudio de Adecco. No obstante, Conde insistió en que esta percepción está ligada a la ausencia de formación práctica y a una cultura de actualización poco consolidada.

“Muchos empleos no desaparecerán, pero sí cambiarán. Por eso es urgente democratizar el acceso a formación y reducir el miedo frente a estas herramientas”, añadió el experto.

Lea más: Estos son los empleos que más están usando la IA en 2025, ¿está el suyo?

¿Cómo comenzar a trabajar con inteligencia artificial?

Lejos de los cursos técnicos complejos, el experto recomendó un enfoque progresivo y funcional: empezar por identificar tareas cotidianas que podrían optimizarse con IA.

Por ejemplo, al inicio de cada jornada, tomarse cinco minutos para revisar el plan de trabajo y hacerse una pregunta clave: ¿Esta actividad se puede mejorar con ayuda de una herramienta de IA?

Según el especialista, esta simple práctica permite generar resultados visibles rápidamente, promueve una mentalidad de aprendizaje continuo y abre camino a una integración natural de la tecnología en la rutina laboral.

Conde también enfatizó que la inteligencia artificial debe ser vista como una aliada, no como una amenaza directa: “La IA no sustituye el criterio, la empatía ni la conexión humana. Es una herramienta que potencia. Integrarla no significa robotizarse, sino fortalecer lo que nos hace humanos”.

Además, aseguró que aprender a usar IA ya no es opcional, es una necesidad urgente del presente. Quienes den el paso hacia la formación estarán mejor posicionados para aprovechar las oportunidades que ofrece esta nueva era tecnológica.

Conozca también: CEO de Amazon anunció que la inteligencia artificial desaparecerá algunos trabajos en su compañía

Las empresas ya están un paso adelante

Mientras muchos empleados aún dudan, las empresas avanzan en la implementación de herramientas basadas en IA, especialmente en áreas como automatización, análisis de datos, marketing digital y atención al cliente.

Según el informe Retos y Perspectivas del Trabajo elaborado por WeWork, en América Latina:

- 32 % de los empleados no usan IA por desconocimiento.

- 24 % no la considera necesaria para su rol.

- Solo el 12 % cuenta con los conocimientos requeridos para aplicarla efectivamente.

Pese a estos datos, el uso de IA generativa ha crecido desde finales de 2022, lo que indica que la transformación es inminente y los perfiles profesionales que no se adapten podrían quedar rezagados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD