Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Diario británico afirmó que el apagón masivo en España fue parte de un “experimento” y acusó al Gobierno de ejecutarlo

Entre los posibles culpables del apagón, algunas voces apuntan a las energías renovables, y su posible influencia negativa en la estabilidad de la red. Aún no se conoce la causa oficial del corte eléctrico en el país europeo.

  • Imagen del 28 de abril de 2025 de una vela encendida vista en una tienda durante el apagón en España. Al menos tres personas fallecieron en circunstancias que podrían estar derivadas del corte eléctrico. FOTO: Xinhua
    Imagen del 28 de abril de 2025 de una vela encendida vista en una tienda durante el apagón en España. Al menos tres personas fallecieron en circunstancias que podrían estar derivadas del corte eléctrico. FOTO: Xinhua
hace 6 horas
bookmark

El masivo apagón eléctrico que dejó sin luz a toda España el pasado 28 de abril ha sido objeto de una tormenta política, pues los opositores presionan al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que dé explicaciones sobre esta falla que generó estragos en el país europeo y parte de Portugal por más de 12 horas.

Aunque su gobierno insiste en que aún es pronto para sacar conclusiones definitivas, el diario británico The Telegraph agitó el debate con una explosiva hipótesis: que todo fue producto de un experimento gubernamental fallido relacionado con la transición energética.

El corte eléctrico, calificado por el gobierno como “inédito”, ocurrió a las 12:33 del mediodía (hora local).

En menos de treinta segundos, el sistema perdió de golpe 15 gigavatios, el equivalente al 60% del consumo nacional. Según la versión oficial, se registraron tres perturbaciones casi simultáneas, dos de las cuales fueron contenidas, pero una tercera, ocurrida en el suroeste del país, resultó irremontable y desató el colapso total del sistema peninsular.

Durante su comparecencia parlamentaria, Sánchez pidió tiempo para esclarecer el incidente: “El proceso va a llevar su tiempo, porque para hacerlo habrá que examinar, para que nos hagamos una idea, de forma minuciosa, unos 756 millones de datos”.

El jefe de Estado prometió “llegar al fondo del asunto” y no precipitarse en las conclusiones: “No vamos a cerrar ningún debate en falso”.

Sin embargo, The Telegraph, en un reportaje de este viernes 23 de mayo, citó que fuentes en Bruselas afirmaron que el apagón fue consecuencia de un experimento deliberado del Gobierno español, cuyo objetivo era poner a prueba los límites de la red eléctrica nacional ante un incremento sustancial en la participación de las energías renovables, de cara a la progresiva eliminación de los reactores nucleares en España prevista a partir de 2027.

Le puede interesar: Apagón masivo en España y Portugal: hay graves afectaciones en aeropuertos, trenes y tráfico

El gobierno parece haber acelerado el ritmo de forma imprudente, antes de realizar las inversiones necesarias en una sofisticada red inteligente del siglo XXI capaz de gestionarlo”, dijo el diario.

El peor fallo eléctrico en cualquier país desarrollado en los tiempos modernos”, afirma el diario conservador, que también advierte que si se confirma que el apagón fue provocado y que se ocultó esa información por semanas, “la izquierda española se enfrenta al olvido electoral durante una generación política”.

Según los servicios de emergencia en España, al menos tres personas fallecieron en circunstancias que podrían estar derivadas del apagón.

El artículo critica además la gestión de Red Eléctrica, la empresa encargada de la transmisión de energía en el país, señalando su control de facto por parte del Gobierno.

Desde la oposición española, la crisis ha sido aprovechada para exigir explicaciones inmediatas. El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, acusó a Sánchez de “soberbia” y avisándole de que no permitirán que lo ocurrido “se salde sin dimisiones”.

Lea también: Tras apagón masivo, España sufrió caída del teléfono fijo e internet por varias horas

No obstante, los análisis técnicos conocidos hasta ahora no respaldan esa acusación. El operador francés RTE, responsable de la red de alta tensión en Francia, descartó que las renovables fueran la causa directa del fallo.

RTE señaló que la producción eólica y solar, que justo antes del apagón era cerca del 70% de la producción eléctrica española, es “significativa”, pero subrayó que no es algo “sin precedentes”, ya que este tipo de distribución ya se registró en 2024 y 2025.

RTE no dispone de datos que indiquen que esta fuera la causa del apagón”, dijo con relación a las energías renovables. “Las investigaciones en curso deberán analizar en qué medida esta elevada proporción de energías renovables pudo influir en la propagación del incidente”.

Por su parte, la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, advirtió que pasarán “muchos días” antes de que se conozca el origen preciso del corte.

A día de hoy, “no hay ninguna evidencia empírica que nos diga que el incidente fuera provocado por un exceso de renovables o por la falta de centrales nucleares en España”, insistió Sánchez, como había venido haciendo desde el 28 de abril.

El informe por el apagón en España se conocerá a más tardar en seis meses

Desde el apagón, algunos partidos políticos españoles acusan a las energías renovables de ser responsables del desequilibrio entre la producción y la demanda de electricidad, ya que el gestor de la red no controla la insolación ni el viento.

Sin embargo, los operadores destacaron que en otros cortes, los problemas surgieron de la red de transmisión, y no de las centrales de producción.

El gestor francés estimó que los resultados de las investigaciones llevadas a cabo a escala europea “no se conocerán en los próximos días”.

La entidad francesa señaló que la legislación europea establece que la investigación y el análisis del incidente deben ser realizados por la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad ENTSO-E.

Esta asociación anunció el 1 de mayo la creación de un grupo de expertos que deberá presentar su informe a más tardar seis meses después de la fecha del incidente, con etapas intermedias de publicación del análisis, las conclusiones establecidas a lo largo del estudio y recomendaciones.

RTE indicó que España y Portugal disponen de tres meses para transmitir sus datos y que también contribuirá con información pertinente de la red francesa para determinar las causas del incidente.

Con información de AFP*

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD