El 29 de octubre, el Ejército de Estados Unidos llevó a cabo un nuevo ataque en el océano Pacífico contra una embarcación que, según el Pentágono, transportaba drogas. El bombardeo dejó cuatro personas muertas, informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
El ataque ocurrió en aguas internacionales, anunció Hegseth en la red X, y eleva a 62 fallecidos al menos el total de muertes de la controvertida campaña militar antinarcóticos del presidente Donald Trump.
Un video publicado junto al mensaje de Pete Hegseth mostraba una lancha inmóvil sobre el agua antes de una fuerte explosión que provocó un incendio. Como en registros anteriores difundidos por el Gobierno estadounidense, las imágenes presentan zonas difuminadas que impiden confirmar cuántas personas se encontraban a bordo.
Entérese: Trump defendió bombardeos a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico: “No estaban pescando”, ¿indirecta a Petro?
“El barco, como los anteriores, fue identificado por nuestra inteligencia por su participación en el contrabando ilícito de narcóticos. Transitaba por una ruta conocida del tráfico de drogas y transportaba estupefacientes”, declaró el jefe del Pentágono.
Pese a los videos difundidos, Washington no ha presentado pruebas verificables de que las embarcaciones atacadas estuvieran efectivamente vinculadas al narcotráfico o representaran una amenaza directa para Estados Unidos.
El operativo se produce un día después de que otros bombardeos estadounidenses dejaran más de una docena de muertos en cuatro embarcaciones del Pacífico oriental, de los cuales solo una persona sobrevivió. Según el Pentágono, se solicitó a México colaborar en su rescate, pero la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los esfuerzos de búsqueda no tuvieron éxito.
Los ataques anteriores
En menos de dos meses, Estados Unidos ha realizado trece bombardeos contra lanchas rápidas en el Caribe y el Pacífico oriental dentro de su ofensiva marítima contra el narcotráfico.
El primero ocurrió el 2 de septiembre frente a Venezuela, cuando un video difundido por Donald Trump mostró el ataque a una lancha en la que murieron once personas, señaladas por el mandatario como miembros del “Tren de Aragua”.
Desde entonces, los operativos se han multiplicado. Entre mediados de septiembre y octubre, Washington reportó una decena de ataques adicionales, con víctimas en aguas de República Dominicana, Centroamérica y frente a las costas venezolanas. En varios casos, el Gobierno estadounidense aseguró haber actuado contra “organizaciones terroristas designadas”, aunque no ha revelado pruebas de esos vínculos.
El ciclo más reciente ocurrió el 28 de octubre, cuando cuatro embarcaciones fueron destruidas en el Pacífico oriental, dejando 14 muertos. Ahora, con este nuevo episodio, el número total de fallecidos asciende a, por lo menos, 62 personas, y el radio de operaciones estadounidenses se extiende desde el Caribe hasta las rutas marítimas del Pacífico suramericano.
Le puede interesar: La guerra de Donald Trump contra las drogas va en serio, ¿qué sigue?