En el transcurso del lunes, el partido político de Maria Corina Machado -Vente Venezuela- denunció que dos de sus militantes fueron secuestrados el fin de semana por civiles armados mientras transitaban por Mérida. La pregunta es: ¿dónde están Yones Molina y Jesús Castillo?
Los llamados de ayuda no han parado; hoy martes quienes conocieron a los militantes compartieron sus recuerdos con ellos. “Jesús es un joven brillante, proactivo, organizado, con gran fuerza espiritual, ama a Venezuela profundamente, y pese al secuestro del régimen, Jesús es un referente para los merideños”, dijo Martha Hernández, profesora y activista.
Por su parte, el partido político hizo un llamado a la atención internacional y nacional, y señaló directamente a Nicolás Maduro como responsable: “Esta arremetida pretende silenciar a la juventud venezolana que a diario, lucha por permanecer en el país”.
Según Vente Venezuela, frente a estos hechos, la comunidad internacional “no puede permanecer silente ante la arremetida del régimen contra los venezolanos”.
Y es que estas dos desapariciones no constituyen un hecho aislado. La ONG venezolana Provea denunció este sábado, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, un aumento en los casos de personas detenidas arbitrariamente en el país.
Vea también: Las imágenes del poderoso despliegue militar de Estados Unidos cerca a Venezuela que publicó representante republicano
Según la organización, los afectados son mantenidos en largos períodos de incomunicación, sin que familiares, abogados u organizaciones conozcan su paradero o condiciones de reclusión.
En su informe, Provea documenta 23 casos ocurridos entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, y advierte que las familias enfrentan obstáculos constantes cuando acuden a las autoridades competentes, sin obtener respuestas oportunas.
Lee también: Maduro le muestra los dientes a Estados Unidos: “Si Venezuela resulta agredida, nos declararemos en lucha armada”
Frente a estas denuncias, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, rechazó los señalamientos y los calificó de “falsos”. Sostuvo que las acciones del Estado en materia de seguridad responden a la defensa de la paz y a la autodeterminación nacional, bajo los principios constitucionales y legales vigentes.
Sin embargo, desde Vente Venezuela han hecho hincapié en que con la desaparición forzada de Molina y Castillo ya 7 venezolanos han sido secuestrados por Nicolás Maduro y su Estructura Criminal Transnacional en menos de 48 horas.
Los secuestrados no han sido únicamente del partido Vente Venezuela, sino también de Primero Justicia, otro reconocido partido opositor.
A las denuncias también se unió el partido opositor venezolano Voluntad Popular (VP) exigió este lunes una prueba de vida de sus activistas Freddy Superlano y Roland Carreño, quienes, según denunció la colectividad, fueron trasladados desde la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), en El Helicoide, Caracas, hacia un “paradero desconocido”.
Vea aquí: Primeras imágenes muestran el envío de buques de guerra de EE. UU. hacia costas cercanas a Venezuela
De acuerdo con VP, de manera extraoficial se conoció que ambos salieron del centro de reclusión vestidos con bragas azul y amarillo en camionetas del Sebin, pero desde hace más de 24 horas no se tiene información sobre su paradero.
La organización política señaló que en algún momento se especuló con que los dirigentes podrían haber sido presentados en tribunales, aunque no existe confirmación oficial sobre su ubicación.
Siga leyendo: Diosdado Cabello ridiculizó la idea de una supuesta invasión de EE. UU. a Venezuela: “Vendedera de humo”
“Exigimos de inmediato al régimen una fe de vida de Roland Carreño y Freddy Superlano, su inmediata liberación, pues nunca debieron estar presos y que cese la política de odio y persecución contra quienes luchamos por una Venezuela libre”, expresó VP.