Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Riesgos en plan Covax de OMS retrasaría vacunas hasta 2024

  • La meta del programa Covax es vacunar a 2.000 millones de personas para finales de 2021. FOTO AFP
    La meta del programa Covax es vacunar a 2.000 millones de personas para finales de 2021. FOTO AFP
17 de diciembre de 2020
bookmark

Como una estrategia para proveer de vacunas para la covid-19 a 2.000 millones de personas para finales de 2021. Con esa meta, la Organización Mundial de la Salud (OMS) creó el programa Covax a mediados de este año. Sin embargo, este estaría en riesgo y, con él, la vacunación de miles de millones de personas, incluyendo colombianos.

La Agencia Reuters dio a conocer documentos internos de la OMS en la que se alerta que el programa lucha con la falta de fondos, riesgos de suministro y la complejidad propia de los arreglos contractuales que permiten su existencia, por lo que cumplir con esa ambiciosa meta sería imposible.

Hasta el momento, 186 países se han suscrito a dicho mecanismo para participar de manera equitativa, aunque los mayores beneficiarios del mismo serían 91 países de América Latina, Asia y Europa. En el caso de Colombia, el gobierno de Iván Duque –como se anunció el pasado 7 de octubre– adquirió un cupo de 10 millones de vacunas por este mecanismo.

Pero el panorama parece ser desalentador. El pasado 25 de noviembre, un informe interno enviado al directorio de Gavi –una alianza de gobiernos, compañías farmacéuticas y organizaciones internacionales y que codirige Covax junto con la OMS– alertó, según lo citado por Reuters, que “el riesgo de que no se establezca una instalación exitosa es muy alto”.

Sin embargo, el Ministerio de Salud aclaró que este riesgo no afecta a Colombia. “Frente a la información de Reuters, esto se refiere a los 92 países más pobres que reciben la vacuna financiada por Gavi, codirigente de Covax. En la Región de las Américas son 10. En este grupo de 92 países no está Colombia. Colombia es un pais que se autofinancia, son 27 países en las Américas”.

El informe señala que el riesgo de fracaso está, entre otras cosas, en la velocidad en la que se estableció el esquema, operando en “territorio inexplorado”, continúa Reuters. Ante este panorama, la junta de Gavi contrató a Citigroup para que analizara los riesgos financieros.

Estos últimos señalaron que uno de los principales problemas radica en las cláusulas que permiten a los países comprar vacunas por fuera del programa Covax. “Debe mitigarse mediante la negociación de contratos o mediante una capa de absorción de riesgos de Gavi que sea administrada cuidadosamente por una estructura de gestión y gobierno”, indicó la empresa de servicios financieros.

Consultado por Reuters, un portavoz de Gavi señaló que “sería irresponsable no evaluar los riesgos inherentes a una empresa tan masiva y compleja, y construir políticas e instrumentos para mitigar esos riesgos”. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud no se pronunció al respecto.

El gobierno colombiano ha anunciado varias compras de vacunas, aparte de las suministradas mediante el Covax. Justamente este martes, se conoció que el Gobierno invertirá $281 mil millones para comprar la vacuna desarrollada por AstraZenaca y la Universidad de Oxford. El pasado 25 de noviembre, además, había anunciado una inversión de $437 mil millones para comprar vacunas covid del laboratorio Pfizer.

La meta es que para 2021, 20 millones de colombianos sean vacunados, priorizando al personal de salud, adultos mayores de 60 años y pacientes con comorbilidad. El resto de la población sería vacunado durante 2022.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD