x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las 6 “micronaciones” más insólitas del mundo; una tiene 4 hectáreas de territorio

Estos pequeños países, a pesar de que no tienen reconocimiento legal de otras naciones, tienen bandera, himno y sistema de gobierno propio.

  • La capital del Imperio de Austenasia está ubicada en una casa en el sureste de Londres, Inglaterra. FOTO CORTESÍA AUSTENASIA.COM
    La capital del Imperio de Austenasia está ubicada en una casa en el sureste de Londres, Inglaterra. FOTO CORTESÍA AUSTENASIA.COM
  • Las 6 “micronaciones” más insólitas del mundo; una tiene 4 hectáreas de territorio
  • Las 6 “micronaciones” más insólitas del mundo; una tiene 4 hectáreas de territorio
  • Las 6 “micronaciones” más insólitas del mundo; una tiene 4 hectáreas de territorio
  • Las 6 “micronaciones” más insólitas del mundo; una tiene 4 hectáreas de territorio
hace 2 horas
bookmark

¿Sabía usted que en el mundo hay cerca de 100 “micronaciones”? Allí, prácticamente cualquier parroquiano o hijo de vecino puede ser presidente y, en otros casos, hasta emperador. Estos curiosos “países” están ubicados en lugares tan comunes como la casa de un barrio o en una plataforma en medio del océano.

De hecho, algunas de estas hasta tienen página de internet —en donde se puede consultar su historia— y hasta sistemas de gobiernos autóctonos o “coronaciones” de sus líderes y gobernantes.

La palabra “micronación” data de la década de los 70 y se usa referirse a los espacios físicos en los que algunas personas crearon un estado soberano en la que rigen reglas distintas a los de sus naciones “vecinas”.

Si bien estos pequeñísimos “países” no son reconocidos internacionalmente, sí operan como si fueran países independientes. Suelen tener símbolos patrios, sistemas de organización política y civil y, en algunos casos, ciudadanía propia, que hasta pueden otorgarle a los foráneos.

Estas son seis ejemplos destacados de “micronaciones” alrededor del mundo.

Westarctica

Está situada en la Antártida. Fue fundada por Travis McHenry en 2001. Su objetivo principal es promover la conservación del continente blanco. Aunque no tiene presencia física permanente, cuenta con una comunidad activa y un sistema de gobierno estructurado.

República Libre de Liberland

Está ubicada entre Serbia y Croacia, esta micronación fue proclamada en 2015 por Vit Jedlička. Se basa en principios de libertad individual y mínima intervención estatal. A pesar de su pequeño tamaño, ha recibido miles de solicitudes de ciudadanía.

Las 6 “micronaciones” más insólitas del mundo; una tiene 4 hectáreas de territorio

Nación Independiente de Ladonia

Se encuentra en una reserva natural de Suecia, Ladonia fue proclamada en 1996 por el artista Lars Vilks. Su gobierno es una monarquía republicana, con ministerios tan inusuales como el de “Las coincidencias y el destino”. Su moneda, el Örtug, tiene un valor equivalente al euro.

Las 6 “micronaciones” más insólitas del mundo; una tiene 4 hectáreas de territorio

Sealand

Esta plataforma marina se encuentra a 9 kilómetros de la costa británica y fue establecida en 1967 por Paddy Roy Bates. Aunque ha enfrentado desafíos legales, Sealand mantiene su estatus como una micronación con una estructura gubernamental propia.

Las 6 “micronaciones” más insólitas del mundo; una tiene 4 hectáreas de territorio

República de Molossia

Situada en Nevada, EE. UU., Molossia fue fundada por Kevin Baugh en 1977. Cuenta con su propio sistema monetario, ejército y hasta un programa espacial. Aunque es una micronación en tamaño, su fundador la presenta con seriedad y dedicación.

Imperio de Austenasia

En una zona residencial del distrito de Sutton, al sureste de Londres (Inglaterra), se encuentra el corazón de un peculiar experimento soberano. Basta con acercarse al vecindario de Wrythe, en Carshalton, para encontrarse con la sede de Austenasia, una micronación que, aunque diminuta en tamaño, ha logrado extender su presencia más allá del Reino Unido.

Fue fundada el 20 de septiembre de 2008, cuando Terry Austen y su hijo Jonathan decidieron proclamar la independencia de su hogar ante el Parlamento británico. En ese entonces, Terry asumió el rol de Emperador, mientras Jonathan se convirtió en Primer Ministro. Años más tarde, con la abdicación de su padre, Jonathan heredó el trono.

El territorio inicial de Austenasia, limitado a los escasos 100 metros cuadrados de su residencia, ha crecido con el tiempo gracias a la incorporación simbólica de terrenos en países tan diversos como Argentina, Estados Unidos, Grecia, Turquía y otros más. Actualmente, esta micronación cuenta con 85 ciudadanos y cualquier persona interesada en unirse como ciudadano honorario puede hacerlo completando un formulario en línea.

Las 6 “micronaciones” más insólitas del mundo; una tiene 4 hectáreas de territorio

Para más noticias sobre Estados Unidos, América Latina y el mundo, visite la sección Internacional de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD