Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Vi cuerpos sin cabeza, cuerpos completamente desfigurados”: el relato de fotógrafo que siguió el operativo policial de Río de Janeiro

El fotógrafo Bruno Itan contó su experiencia en medio de la operación policial más violenta que se ha ejecutado en Río de Janeiro, que ha dejado más de 120 muertos.

  • El operativo más mortífero de Brasil ya suma a su cuenta la vida de 132 víctimas. Foto: AFP
    El operativo más mortífero de Brasil ya suma a su cuenta la vida de 132 víctimas. Foto: AFP
  • El operativo policial buscaba frenar la expansión de Comando Vermelho, la mayor organización criminal de Río de Janeiro. Foto: AFP
    El operativo policial buscaba frenar la expansión de Comando Vermelho, la mayor organización criminal de Río de Janeiro. Foto: AFP
  • Los cuerpos de los aproximadamente 132 muertos han sido tendidos en las calles de las favelas del norte de Río de Janeiro. Foto: AFP
    Los cuerpos de los aproximadamente 132 muertos han sido tendidos en las calles de las favelas del norte de Río de Janeiro. Foto: AFP
hace 3 horas
bookmark

En Río de Janeiro 2.500 policías fuertemente armados se introdujeron en zonas del norte de la ciudad generando tiroteos, incendios y enfrentamientos con presuntos criminales. La ‘Operación Contención’ ha dejado hasta el momento al menos 132 muertos.

El operativo que se llevó a cabo un día después de que el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva tuviera un encuentro con Donald Trump en Malasia, buscaba combatir la expansión del Comando Vermelho, la mayor organización criminal de Río de Janeiro.

Lea también: Escenas de guerra en Brasil: La operación policial más mortífera en Río de Janeiro deja más de 64 muertos

En las operaciones policiacas que ha dejado las favelas de Alemão y Penha como si fuera una zona de guerra estuvo el fotógrafo Bruno Itan, quien le contó a la BBC lo vivido en la zona.

Itan es un fotógrafo que vivió su infancia en la favela de Alemão y se dedica a la fotografía desde el 2008, cuando aprendió a tomar fotos gracias al curso Memórias do PAC, ofrecido por el gobierno federal y dirigido a la comunidad.

El fotógrafo que es fundador del programa Olhar Complexo que le ofrece clases de fotografía a niños y jóvenes de la favela, le contó al medio internacional que en las favelas del norte de Río con el operativo se aplicó “la pena de muerte”.

“Quienes determinaron esta pena de muerte fueron los propios policías. Ellos decidieron quién moría y quién vivía”, relató el fotógrafo, agregando que “los residentes también denunciaron mucha brutalidad policial”.

El operativo policial buscaba frenar la expansión de Comando Vermelho, la mayor organización criminal de Río de Janeiro. Foto: AFP
El operativo policial buscaba frenar la expansión de Comando Vermelho, la mayor organización criminal de Río de Janeiro. Foto: AFP

Bruno subrayó que en la zona no se permitió el ingreso de la prensa. “La policía disparó al aire y no nos dejaba pasar. Formaron una fila y dijeron: ‘La prensa no pasa por aquí’”, detalló, reconociendo que pudo entrar debido a que había crecido en la favela.

Refugiado en la comunidad, Itan paso hasta el otro día grabando. El fotógrafo vio como en la noche los residentes comenzaron la búsqueda de los desaparecidos, los cuales no coincida con el primer reporte de fallecidos de las autoridades.

“Las familias fueron por su cuenta a recuperar los cuerpos. Lograron llegar en motocicletas y autos; usaron sábanas para cubrirlos y traerlos aquí, a la plaza del Complexo da Penha”, recalcó.

Itan indicó que ya llegada la madrugada las propias familias comenzaron con el traslado de cuerpos. “Inicialmente, llegaron unos 20 cuerpos. Y luego, ¡uf!, no paró. Llegaron 25, 30, 35, 40, 45... Son vidas, independientemente de lo que hayan hecho”.

Para Bruno lo sucedido esta semana no fue normal, no solo por la cantidad de muertos, sino también por las circunstancias en las que llegaron los cuerpos, pues algunos llegaron apuñalados.

“Estaban decapitados, completamente desfigurados (...) sin rostro, sin media cara, sin brazos, sin piernas”, expresó Itan haciendo alusión a los cuerpos. “lo que realmente me impactó fue la cantidad de cuerpos con heridas de arma blanca; hay muchas fotos donde se ve que fue un arma, el efecto de un arma blanca, ¿entiendes?”, recalcó.

Los cuerpos de los aproximadamente 132 muertos han sido tendidos en las calles de las favelas del norte de Río de Janeiro. Foto: AFP
Los cuerpos de los aproximadamente 132 muertos han sido tendidos en las calles de las favelas del norte de Río de Janeiro. Foto: AFP

“Me impactó profundamente la brutalidad. El dolor de las familias, las madres desmayándose, las mujeres embarazadas llorando, los padres indignados... Podría haber sido uno de ellos. Si no hubiera conocido la fotografía”, concluyó el fotógrafo.

Las voces de vecinos, organismos internacionales y defensores de derechos humanos

Así como Bruno, quien recibió voces de habitantes de las favelas que denunciaron brutalidad policial, vecinos de Penha y Alemão denunciaron ejecuciones extrajudiciales y señalaron que muchos cuerpos fueron abandonados en las calles.

Por otra parte, organismos internacionales y defensores de derechos humanos exigieron esclarecer los hechos. El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió una investigación inmediata sobre el operativo y sus víctimas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida