Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estos son los requisitos y las funciones que deberá cumplir el nuevo papa

Ante la muerte del papa Francisco a sus 88 años, el Vaticano deberá elegir a un nuevo líder de la religión católica a través de un proceso llamado cónclave.

  • Francisco fue sumo pontífice desde el año 2013, siendo el primer papa latinoamericano en la historia. Foto: Getty Images
    Francisco fue sumo pontífice desde el año 2013, siendo el primer papa latinoamericano en la historia. Foto: Getty Images
hace 1 hora
bookmark

Con el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, la Santa Sede le rendirá homenaje y días después elegirá al sucesor de Francisco, quien deberá cumplir ciertos requisitos de acuerdo con la legislación canónica y la práctica llevada a cabo desde hace siglos.

Este lunes, 21 de abril, el papa Francisco falleció en la residencia Santa Marta del Vaticano, así lo anunció la Santa Sede con la frase: “el Papa Francisco ha partido a la casa del Padre”.

Lea también: Ictus cerebral, coma y colapso cardiocirculatorio irreversible: Vaticano entregó detalles del acta de defunción oficial del papa Francisco

Con la muerte del sumo pontífice, en la Santa Sede se conmemorarán nueve días de exequias en donde se le rendirá homenaje al fallecido papa Francisco. Desde el anuncio de su muerte, se contarán de 15 a 20 días, período en el cual se deberá llamar a un cónclave.

¿Cómo es la elección del nuevo papa?

Al fallecer el papa, se anuncia la “Sede Vacante”, una vez se hace esta notificación, el Colegio Cardenalicio llama a un cónclave, que es una palabra proveniente del latín cum clave y significa ‘bajo llave’.

El Colegio Cardenalicio es el órgano encargado de nombrar al nuevo papa, esta institución está formada por los cardenales electorales que son aquellos cuya edad es menor a los 80 años.

Los cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina, allí se tapan las ventanas y los espacios abiertos, además de colocar inhibidores de señal, esto para garantizar el carácter secreto de la reunión. Cada día se debe llevar al menos dos votaciones, sin embargo, se puede llegar a realizar hasta cuatro sufragios el mismo día.

¿Qué necesita un cardenal para ser elegido papa?

Para que uno de los religiosos sea elegido papa, este debe contar con dos tercios de los votos, esto debido a que según la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, el único modo válido para elegir al Sumo Pontífice es por escrutinio, aboliendo la aclamación o la inspiración, dos métodos que anteriormente eran válidos para elegir al papa.

Los participantes del cónclave realizan la votación en unas papeletas, las cuales, en caso de que determinen al nuevo pontífice, se queman con una combinación de químicos como clorato de potasio, lactosa y colofonia provocando una fumata blanca; en caso contrario, estas arden en fuego junto a azufre, antraceno y potasio para producir el humo negro.

El único “requisito” para ser papa y las funciones que deberá cumplir

Desde la legislación canónica no hay ninguna imposición para ser elegido papa, por lo que se considera como requisito los propios del derecho divino para ser obispo, el cual es ser varón con pleno uso de razón. Desde hace siglos, en la práctica, el elegido ha sido un cardenal.

Quien sea nombrado papa deberá asumir el liderazgo espiritual de la iglesia católica, pues el pontífice es considerado como el sucesor del apóstol Pedro.

Dentro de las labores religiosas en donde se incluye lo pastoral, la teología y la evangelización, hay un asunto político, siendo el Vaticano el país más pequeño del mundo.

El papa es el jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, una nación independiente dentro de Italia, por lo que se convierte en la autoridad de este territorio, además de cumplir con labores diplomáticas y la administración de las finanzas y los recursos de ese Estado.

Por el momento, quien asume esas funciones es Kevin Farrell, quien ocupará el cargo de cardenal camarlengo mientras se cumplen los nueve días de exequias y pasa el plazo de quince a veinte días para llamar a cónclave y elegir a un nuevo papa.

Sigan leyendo: Kevin Farrell, este es el cardenal irlandés elegido “papa interino”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD