Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El único banco de leche materna de Medellín busca donantes ante escasez para atender a bebés hospitalizados

Las madres lactantes que tengan sobreproducción del líquido son potenciales donantes y pueden ayudar a los recién nacidos a tener el alimento que requieren en esta etapa para contribuir a un desarrollo sano.

  • En la línea de WhatsApp 3016286947 se puede encontrar información para saber cómo donar leche materna. FOTOS Camilo Suárez
    En la línea de WhatsApp 3016286947 se puede encontrar información para saber cómo donar leche materna. FOTOS Camilo Suárez
  • En el banco de leche hay una sala para que las madres que tienen bebés hospitalizados se extraigan la leche de forma segura. FOTO Camilo Suárez
    En el banco de leche hay una sala para que las madres que tienen bebés hospitalizados se extraigan la leche de forma segura. FOTO Camilo Suárez
21 de febrero de 2024
bookmark

Una alerta hicieron desde el Hospital General de Medellín (HGM) por la escasez que tienen en el Banco de Leche Humana con el que cuenta la institución, el único que hay en Antioquia y que tiene el fin de brindar ese alimento vital a bebés que no pueden recibirlo de sus propias madres por diversas circunstancias.

Algunos no pueden tomar la leche directamente del seno de su mamá porque estas son consumidoras de sustancias psicoactivas, tienen VIH, no producen leche o, inclusive, no tienen pasajes para visitar a sus pequeños hospitalizados. Entonces, estos recién nacidos cuentan con las donaciones de leche materna, que procesan y almacenan en el banco para proporcionarla.

Sin embargo, este inicio de año han tenido dificultades con las mujeres donantes de la leche y ya se están quedando sin reservas, por lo cual están lanzando un grito de ayuda. Neyla Rosa Mazo, coordinadora del Banco de Leche Humana del HGM, explicó que es usual que en diciembre se disminuya el número de donantes, porque muchas madres salen a descansar o se van de vacaciones. Pero para esta época ya debería haberse recuperado el flujo normal de las donaciones, lo que no ha sucedido.

Le puede interesar: El gerente del Hospital General de Medellín se incapacitó y no llegó al debate de control político al Concejo

En promedio, cada mes tienen entre 25 y 30 donantes activas, pero en este momento solo cuentan con 10, por lo cual no dan abasto para atender a todos los bebés. Esto es problemático porque esa leche, que significa la diferencia entre un desarrollo sano y un crecimiento con enfermedades o malnutrición, es el único alimento que les dan a todos los bebés que nacen en el HGM.

En el banco de leche hay una sala para que las madres que tienen bebés hospitalizados se extraigan la leche de forma segura. FOTO Camilo Suárez
En el banco de leche hay una sala para que las madres que tienen bebés hospitalizados se extraigan la leche de forma segura. FOTO Camilo Suárez

La coordinadora indicó que muchas mamás que tienen los bebés hospitalizados donan en el mismo banco, pero no es suficiente porque no están las 24 horas del día allí y se requiere la leche también en las noches, por ejemplo, para los niños y niñas que no cuentan con el alimento de parte de sus madres.

Además: “Miguel ha estado al borde de la muerte y sigue sonriendo”: mamá de niño paisa con enfermedad huérfana pide apoyo

El banco benefició a 676 recién nacidos en diciembre y a 719 en enero, pero en esos dos meses se agotaron muchas reservas. Este febrero van 210, lo que muestra una reducción importante en el número de beneficiarios.

Así pueden hacerse las donaciones

La coordinadora del banco recordó que las mujeres que quieran donar deben estar en periodo de lactancia y tener sobreproducción de leche. No deben desplazarse al hospital, sino comunicarse con ellos para que envíen personal a la vivienda, donde les enseñan a hacer la extracción y recogen el líquido.

Incluso, si la madre lactante tiene vencidos los exámenes semestrales, personal médico del hospital se los puede hacer en casa. Y, si ingresa como donante al banco, cada vez le recogerán la leche en el hogar.

El HGM busca siempre tener reservas de leche todo el año, pues cuando reciben la donación, la pasteurizan para garantizar su calidad microbiológica y nutricional. Después, puede almacenarse allí durante seis meses.

El banco cumple otra función: las mujeres que van a visitar a diario a sus hijos hospitalizados y que tienen problemas para recibir la leche directamente del pecho, pueden asistir a una sala especial donde les permiten extraerse el líquido y almacenarlo para luego darlo a sus propios bebés por medio de sondas u otros elementos especiales.

Para mayor información, las mujeres lactantes que deseen participar como donantes de leche materna pueden comunicarse al WhatsApp 3016286947.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD