Por tercera vez en la ciudad se realizará el evento de modelos webcam Community Update que este año está siendo criticado porque diferentes sectores de la ciudadanía y sociedad civil consideran que es un espacio de vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes, o que promueva la prostitución.
Además, denuncian que en el evento hay presencia de empresarios y compañías implicadas en procesos jurídicos por explotación sexual de menores.
De acuerdo con un video que ronda las redes sociales, consideran que “Medellín será el epicentro de la pornografía”.
En un comunicado de prensa del Community Update, que organiza el evento de modelos webcam en Medellín, expresan que “el propósito del evento es combatir la ilegalidad que produce la informalidad, y que seguirá ocurriendo si no se abren estos espacios pedagógicos y de concertación, para garantizar los derechos de quienes hacen parte de una industria que es ya una realidad nacional y que necesita regularse”.
Según Diego Valencia, presidente de la Federación Nacional de Comercio Electrónico para Adultos (Fenalweb), en el evento se pretende aglomerar la mayor cantidad de actores públicos y privados, generar una regulación profunda a la industria webcam con el objetivo de erradicar las violencias basadas en género y menores. Además, contó que las plataformas tienen varios filtros que evitan que haya la participación de menores. El primero es que se verifican los datos del documento de identidad que sean verdaderos, adicional de la identificación biométrica que tiene para el registro de rostro y huellas.
Así mismo, Plaza Mayor, el lugar donde será el evento, se pronunció en contra de las denuncias y argumentó que el evento será académico, donde no habrá shows ni demostraciones en vivo. Cuentan con el acompañamiento del ICBF y Policía Nacional y serán vigilantes del cumplimiento de leyes y respeto por los derechos humanos.
Al revisar en la base de datos de la Fiscalía, se encuentra que uno de los delitos más denunciados es el de explotación de menores en entornos digitales, específicamente en la industria webcam, según Iván Muñoz, profesor de la Universidad de Antioquia y miembro de la mesa contra la explotación sexual infantil en Medellín. Actualmente, se está trabajando en una estrategia integral para la mitigación de esta problemática.
Según la ONG Valientes Colombia, más de 1.065 millones de niñas, niños y adolescentes estarían siendo víctimas de explotación sexual.
El mayor invitado será el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic), donde se pretende dialogar sobre una reforma y regulación de esta industria.
Mientras tanto, Valientes Colombia se encuentra recogiendo firmas para rechazar que Colombia sea sede del encuentro webcam Community Update. Según datos de Fenalweb se constituyen por cinco asociaciones que tiene entre 200 y 300 empresas afiliadas más 1.013 empresas que hacen parte de la Federación.