El ambiente político en el país está en su punto más tenso en años y las amenazas a los políticos de todas las orillas van en aumento. En la mañana del jueves 14 de agosto, le tocó el turno a Juan Diego Gómez, el excandidato a la Gobernación de Antioquia y ahora precandidato al Senado de la República por el Partido Conservador y expresidente de esta misma corporación, recibió una serie de amenazas contra su vida y mensajes intimidatorios, a través de su línea privada de Whatsapp, en los cuales, se le declara nuevamente a él y a su familia, como objetivo militar por parte del “Frente de Guerra de las Milicias Urbanas del ELN”.
Puede leer: “En el Partido Conservador algunos han traicionado a los antioqueños”: Juan Diego Gómez
En los mensajes, se le dice al candidato, que dicha estructura criminal tiene claridad y conocimiento sobre su lugar de residencia, movimientos suyos y de sus familiares y visitas a diferentes lugares en la ciudad de Medellín; además, dichos mensajes, reiteran y recalcan que este grupo criminal está informado al respecto sobre la retirada del esquema de seguridad al candidato, ocurrida el pasado mes de abril, y hace énfasis en señalar que de manera irrestricta, se le prohíbe a Juan Diego Gómez aspirar a cualquier cargo de elección popular y seguir cuestionando a través de sus redes sociales, las decisiones o acciones del gobierno del Presidente Gustavo Petro.
Estos hechos, se suman a las amenazas recibidas anteriormente, justamente en el mes de febrero del presente año, por parte de presuntos miembros del mismo grupo, que fueron puestas en conocimiento de las autoridades competentes y sobre las cuáles, según el político antioqueño, no se ha tomado ninguna medida por parte de la Unidad Nacional de Protección o la Policía Nacional, lo que considera una falta de garantías en materia de seguridad para los adversarios políticos del gobierno nacional.
Frente a las amenazas recibidas, Gómez Jiménez se manifestó al respecto y afirmó es lamentable que otra vez lleguen a su teléfono este tipo de amenazas.
“Lógicamente esto genera una serie de emociones encontradas porque después de lo ocurrido con el precandidato presidencial y senador, Miguel Uribe Turbay, siente uno que cualquier persona que esté realizando abiertamente oposición política a este gobierno, se expone a un peligro inminente porque no es del agrado de quiénes nos dirigen”, señaló Gómez.
Además, pidió que la Unidad Nacional Protección (UNP) y la Policía Nacional refuercen el esquema suyo y de su familia y “se brinden las garantías suficientes para adelantar con tranquilidad el proceso electoral que permitirá poner a consideración mi nombre para ser elegido como Senador de la República en las próximas elecciones del mes de marzo de 2026”.
Sin embargo, así como el político conservador, en el país hay cientos de líderes políticos que están pidiendo refuerzos de sus esquemas de seguridad y, al parecer, desde la UNP no están en capacidad de atenderlos a todos, o así lo ha dado a entender el director de la entidad, Augusto Rodríguez.
“La flota de vehículos blindados es limitada. No hay vehículos para todas las personas. No todos acceden a los vehículos blindados. No hay vehículos blindados, pero no hay vehículos disponibles para cubrir a toda la demanda de personas que están en su actividad. Y además, a los líderes sociales”, dijo este jueves.