En Medellín no hay semana en la que no haya emergencias por cuenta de árboles desplomados. Esta semana ocurrió al frente del Hospital Pablo Tobón Uribe, en el barrio Robledo. Un enorme árbol taponó la vía, causando problemas de movilidad por algunos minutos, pero sin lesionados ni daños considerables.
La Alcaldía de Medellín asegura que avanza con el plan de choque para intervenir árboles en condición de riesgo, como parte de las acciones de mitigación implementadas en diferentes zonas de la ciudad. Según el Distrito, a la fecha, han recibido 2.133 autorizaciones de tala, de las cuales han ejecutado 1.548, lo que representa un avance del 73 %. Otras se encuentran en estado de análisis o pendientes. Además, el Distrito reportó que ingresaron 822 solicitudes con caracterización de riesgo inminente (ficha) y de estas 595 ya han intervenido.
Lea: Un santuario con 25.000 orquídeas en La Ceja, Antioquia, busca salvar especies de la extinción
La Alcaldía sostiene que la ejecución del plan es “dinámica y constante”, y se desarrolla tanto en los parques como en las vías principales. Lo que sostienen desde la administración distrital es que el número de árboles evaluados y las intervenciones realizadas tienden a incrementarse en la medida en que se amplían los diagnósticos técnicos y las inspecciones en campo. Para garantizar decisiones responsables, el proceso cuenta con el apoyo de herramientas especializadas, como la tomografía (escáner de tallos) y el tree radar (escáner de raíces), tecnologías que permiten detectar daños internos no visibles y realizar evaluaciones más precisas sobre el estado de los ejemplares.
También le puede interesar: Talarán árbol patrimonial en El Poblado: un falso laurel de 80 años
Durante este proceso, la Alcaldía identificó árboles patrimoniales que, de acuerdo con los criterios técnicos y ambientales establecidos por la autoridad competente, han requerido intervención. Es un tema sensible dada la importancia de estos árboles para las comunidades. Pero la alcaldía asegura que “la prioridad es salvaguardar la vida y la seguridad de la ciudadanía. Por esta razón, se ha promovido el diálogo y la socialización con las comunidades, con el fin de garantizar decisiones responsables y transparentes”.
“Con este plan de choque estamos fortaleciendo una gestión responsable, técnica y preventiva del arbolado urbano en Medellín. Cada intervención se realiza con base en estudios detallados y diagnósticos especializados que nos permiten actuar a tiempo, reducir riesgos y proteger la vida de las personas. Nuestro propósito es garantizar la seguridad de la ciudadanía y, al mismo tiempo, mantener el equilibrio entre la naturaleza y el desarrollo urbano que impulsa la ciudad,” expresó el secretario de Infraestructura Física, Jaime Andrés Naranjo Medina.
El gran interrogante es si lograrán ponerse al día en cuanto a las intervenciones de árboles en condición de riesgo crítico antes de que arrecie la temporada de lluvias, la época que arroja mayor cantidad de emergencias por caída de árboles.