Tras la difícil situación económica que vivió el Parque Arví y que afectó su operación, por pérdidas de $2.463 millones entre 2020 y 2023, la entidad informó este viernes que ya superó el déficit financiero y que está con el 100% de sus operaciones activas para los usuarios.
De acuerdo con datos de la entidad, este logro se dio luego de que durante el año pasado se generaran excedentes por $2.884 millones. Con esto se logró subsanar no solo el déficit presupuestal, sino también los pasivos por $7.000 millones.
Le puede interesar: Parque Arví, en el podio de los atractivos naturales preferidos por los turistas que llegan a Medellín
En el Parque Arví, durante el segundo semestre de 2024, se generó un aumento de $1.235 millones en ingresos por cuenta de la reactivación turística y del portafolio socioambiental. Esto representa un 40% más de ingresos con respecto a 2023. Esto permitió además mantener vigente la gestión ambiental para el territorio Arví, pero también intervenir 131 hectáreas de bosques y zonas verdes, entre las que se incluyen los siete cerros tutelares, hacer mantenimiento a 40.000 árboles, sembrar otros 2.000 y tratar 62.000 kilogramos de residuos sólidos.
En todo 2024, a Arví fueron 897.000 visitantes, una cifra que lo ubicó como el primer destino turístico de naturaleza más visitado de Medellín. Esto permitió que los comerciantes tuvieran ganancias por $3.000 millones, pero también reactivar eventos como Mercado Arví, Arví Florece, Festival Gastronómico, Festival Prenavideño y Navidad entre Flores.
Lea también: Operación del Arví está en riesgo: millonario hueco financiero tiene al parque al borde del cierre
“La Corporación Parque Arví es un proyecto de ciudad que nació como un acuerdo de voluntades entre el sector público, privado y la academia, y es precisamente en esa sintonía que hemos logrado su recuperación, generando un positivo impacto ambiental y social para las comunidades del territorio Arví, pero, también al servicio de toda el área metropolitana”, dijo Óscar Andrés Cardona, director de la entidad.
Asimismo, desde el parque señalaron que han impactado a 15.132 personas con acciones de sostenibilidad como programas de educación ambiental, divulgación cultural y del patrimonio arqueológico, así como a través del programa Hogares Sostenibles, con el cual ha intervenido a 60 familias del territorio.
Además, se fortaleció en el parque la articulación con el sector privado y la academia. “Vuelven las instituciones públicas y privadas, Comfama, Comfenalco y la Universidad de Antioquia, las cuales se incorporan a la junta directiva de la corporación. Muchas otras empresas y programas institucionales regresaron a realizar actividades en nuestro territorio. Hoy, nos consolidamos como el segundo destino turístico más frecuentado entre todos los atractivos de Medellín”, señaló el director.
Gracias al plan de negocios socioambientales para toda la ciudad, este año se esperan ingresos que superen los $2.000 millones.
Siga leyendo: Parque Arví necesita $7.100 millones para saldar el déficit y hacer reparaciones