Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Alerta por video falso que usa la imagen de gerente de EPM para promover pirámide

Las imágenes, dicen, fueron manipuladas mediante inteligencia artificial. En estas supuestamente el directivo alienta a que la gente invierta en una plataforma.

  • Las imágenes apócrifas del gerente de EPM, John Maya, han aparecido en la red social Facebook. FOTO EL COLOMBIANO
    Las imágenes apócrifas del gerente de EPM, John Maya, han aparecido en la red social Facebook. FOTO EL COLOMBIANO
hace 35 minutos
bookmark

Un video en el que el gerente de EPM, John Maya Salazar, supuestamente promociona una plataforma de inversión que daría ganancias rápidas y con una inversión mínima está circulando en internet, pero resulta que es falso.

Así lo advirtió Empresas Públicas de Medellín al explicar que las imágenes que aparecen publicadas en la red social Facebook fueron logradas mediante inteligencia artificial y, por lo tanto, son fraudulentas.

Le recomendamos leer: EPM confirmó que ataque con explosivos derribó torre de energía de alta tensión en Medellín

Para tratar de darle más credibilidad al video, quienes lo subieron le anexan una noticia, también apócrifa, supuestamente aparecida en un periódico de alta circulación.

“EPM reitera a la comunidad que todos los servicios de la Empresa se cobran únicamente a través de la factura de servicios públicos y que todas las transacciones digitales se realizan en el sitio web de la Empresa: www.epm.com.co”, aclaró el conglomerado de servicios públicos en un comunicado.

A la vez, hizo un llamado para que la gente verifique la información relacionada con EPM solo en los canales oficiales de la organización y no comparta información falsa que pueda contribuir a amplificar este tipo de estafas.

La proliferación de plataformas de inversión que ofrecen rendimientos astronómicos de manera instantánea se ha vuelto pan de cada día y se ha constituido en una trampa para estafar a incautos.

Otro caso reciente

A mediados de junio pasado, por ejemplo, la Superintendencia de Sociedades ordenó la suspensión de las actividades de una, que operaba bajo la denominación de Inversiones 24K Ltda., así como de su representante legal y de otra persona ligada con la firma.

Esta empresa, a través de contratos de mandato, recibía dinero de inversionistas con la promesa de comprar oro y venderlo a terceros, generando utilidades con rentabilidades estimadas entre el 7% y el 20%.

No obstante, las autoridades comprobaron que la sociedad no realizaba dichas inversiones, ni adquiría oro, y que los inversionistas no recibían los pagos acordados.

También le recomendamos ver: Cae otra pirámide en Colombia: prometía hasta 20% de ganancia por la compra de oro

Además, habrían establecido que su estructura financiera carecía de una base económica sólida y no estaba respaldada por una fuente real de generación de valor, apoyándose únicamente en el ingreso de nuevos recursos. Esta característica es típica de esquemas piramidales o de captación no autorizada de dineros del público.

Como resultado, la Superintendencia concluyó que Inversiones 24K Ltda. y las personas vinculadas habrían incurrido en una operación irregular, con un pasivo que supera los $2.600 millones y por lo menos 87 personas afectadas.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida