Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Acciones de empresas antioqueñas son las favoritas del mercado para invertir este mes: Fedesarrollo

Cemargos, ISA y Preferencial Bancolombia encabezan el listado.

  • La acción de Cementos Argos es la favorita para el mes de agosto de 2024 en Colombia. FOTO Manuel Saldarriaga
    La acción de Cementos Argos es la favorita para el mes de agosto de 2024 en Colombia. FOTO Manuel Saldarriaga
21 de agosto de 2024
bookmark

Este mes las acciones preferidas hacen parte de un mix de sectores entre los que se encuentra el de energía, construcción y banca, esto según los resultados de la Encuesta de Opinión Financiera, EOF, que realiza Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia.

Podría interesarle: En qué invertir en lo que resta del 2024, ante la alta volatilidad del dólar y la incertidumbre de los mercados

En concreto, según la EOF, la acción de Cementos Argos, seleccionada por 53,3 % de los analistas, es la preferida por el mercado. Este es un título que mostró un repunte significativo, pues en julio solo la seleccionaron 14,3 % de los analistas como la favorita.

En segundo lugar, quedó el título de ISA con 47 %, en contraste con julio, momento en el que la seleccionaron 50 % analistas; en tercer posición quedó Preferencial Bancolombia con 33,3 %; en cuarto lugar quedó GEB (26,7 %); y, finalmente, Bancolombia (26,7 %).

Respecto a los factores más relevantes para tomar decisiones de inversión, están las condiciones sociopolíticas, con 28,1 %; seguido de la política fiscal, con 28 %; factores externos y política monetaria, ambos con 15,6 %; y crecimiento económico, con 12,6 %.

Mayor crecimiento económico

En agosto, el pronóstico de crecimiento para 2024 se ubicó en un rango entre 1,5 % y 1,8 %, con 1,8 % como respuesta mediana (aumentando frente a 1,5 % esperado en julio). La mediana para 2025 se situó en 2,5 (disminuyendo ligeramente frente a 2,6 % del mes anterior), ubicándose en un rango entre 2,3 % y 2,8 %.

Las expectativas de crecimiento del segundo trimestre de 2024 se ubicaron en un rango entre 1,5 % y 2,8 %, con 2,3 % como respuesta mediana, aumentando frente al 1,5 % de la edición de julio. Esta expectativa estuvo por encima de la cifra observada de crecimiento para el segundo trimestre publicada por el Dane de 2,1 %. El pronóstico de crecimiento para el tercer trimestre del 2024 se ubicó en 1,8 %, aumentando ligeramente frente al pronóstico de la edición anterior (1,7 %).

Por otra parte, en julio, la tasa de cambio cerró en $4.089, con una apreciación mensual de 1,4 %, alcanzando su valor máximo del mes el 3 de julio ($4.130) y su valor mínimo el 13 de julio ($3.945). El dato observado fue $89 mayor al esperado en la encuesta de julio ($4.000).

En agosto, los analistas consideran que la tasa de cambio se ubicará en un rango entre $4.024 y $4.100, con $4.062 como respuesta mediana. Para el cierre de 2024, esperan una tasa de cambio de $4.100, lo que representa un aumento frente al pronóstico del mes anterior ($4.050).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD