Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Mercados financieros abren con nerviosismo e incertidumbre ante la jornada arancelaria de Trump

Analistas creen que podría ser el comienzo de una seria guerra arancelaria. Se espera que hoy EE. UU. anuncie nuevos aranceles.

  • Donald Trump anunciará nuevos aranceles este 2 de abril de 2025. FOTO GETTY.
    Donald Trump anunciará nuevos aranceles este 2 de abril de 2025. FOTO GETTY.
  • Mercados financieros abren con nerviosismo e incertidumbre ante la jornada arancelaria de Trump
hace 7 horas
bookmark

Los mercados financieros abrieron a la baja en la mañana de este miércoles 2 de abril. Y con los ojos puestos en los anuncios del presidente Donald Trump sobre nuevos aranceles.

La expectativa es que la andanada de aranceles sea de manera general o de carácter específico. Una opción podría ser un arancel del 20% para la mayor parte de países, entre los que podría ubicarse Colombia. La otra posibilidad es un impuesto solo para equilibrar el comercio con algunos socios comerciales.

Entérese: Llegó el “Día de la Liberación” anunciado por Trump: todo lo que hay que saber sobre su avalancha de aranceles

La respuesta de los mercados financieros da cuentan del nerviosismo de los inversores. Esto por la incertidumbre, ya que estos aranceles podrían afectar el comercio internacional, aumentar costos y alterar cadenas de suministro entre socios comerciales.

Además, diversos analistas han advertido que habría una variación de precios en la inflación de Estados Unidos. Hay que recordar que Índice de Precios al Consumidor subió al 2,8% interanual a corte de febrero de 2025.

Apertura de las bolsas

La Bolsa de Nueva York cayó en la mañana de este miércoles. Las primeras transacciones en Wall Street dan cuenta de Dow Jones, que agrupa a las 30 de las empresas más grandes y representativas de EE. UU. perdió 0,80%.

Mercados financieros abren con nerviosismo e incertidumbre ante la <b>jornada arancelaria de Trump</b>

El índice que agrupa principalmente a empresas tecnológicas: Nasdaq cayó 1,43% en la mañana de este 2 de baril.

Y el título S&P 500 retrocedió 1,06%. Este agrupa a las 500 empresas más importantes del gigante norteamericano.

Entérese: Día de guerra comercial: Trump ordenará este miércoles su paquete de aranceles contra el mundo

Ni hablar de los índices europeos y chinos. El Euro Stoxx 50 da cuenta de las 50 empresas de la zona euro. De acuerdo con Investing.com caía 0,45% sobre las 10 de la mañana de este miércoles.

El China A50 perdió 0,15%. Ese título agrupa a las 50 principales empresas cotizadas en la Bolsa de Valores de Shanghái y la Bolsa de Valores de Shenzhen.

Impacto en la Bolsa de Valores de Colombia

En Colombia, la negociación de la divisa estadounidense abrió a la baja. Marcó $4.150, lo que significó de $0,76 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que es de $4.149,24.

Por otro, lado en Colombia el índice MSCI Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia, que mide las acciones más fuertes de este mercado, abrió la jornada del 2 de abril de 2025 en 1.137,17 puntos.

Eso quiere decir que la apertura tuvo una contracción de 0,37%.

Comercio entre Colombia y Estados Unidos

Si se pone un arancel del 20%, el golpe no sería menor para Colombia. Se trata del principal mercado para las empresas colombianas. Solo para tener una idea, en lo corrido del año 2024, hasta noviembre, las exportaciones se registraron en 13.106,3 millones de dólares.

La magnitud de ese mercado obedece al 30% de los bienes y productos que Colombia envía al exterior, de acuerdo con el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Lea también: Tras la posesión, así se mueve el efecto Trump en los mercados financieros

El 59% de los productos exportados a EE. UU. pertenecen al rubro no minero-energético versus 41% del sector minero-energético, entre enero y noviembre, de acuerdo con el Dane

Y es que esta medida significaría un impacto para las finanzas de más de 3.000 empresas que dependen del mercado gringo para fortalecer sus finanzas. De acuerdo con la Cámara Colombo Americana, ese mercado representa el 35% de las ventas de esas empresas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD