Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“La historia se lleva en la piel y el futuro en la mirada”: Bosi celebra 50 años

La empresa cumple medio siglo de diseño colombiano con alma, tradición e innovación. Clemencia Vélez, gerente de la empresa, destaca la tradición artesanal.

  • El año pasado Bosi vendió 900.000 pares de zapatos, línea de negocio que representa el 55% de los ingresos. FOTO Camilo Suárez
    El año pasado Bosi vendió 900.000 pares de zapatos, línea de negocio que representa el 55% de los ingresos. FOTO Camilo Suárez
hace 2 horas
bookmark

En los años setenta, Italia vivía una revolución creativa: el Made in Italy transformaba el cuero y la moda artesanal en símbolos de elegancia moderna. Inspirado por ese espíritu, el colombiano Luis F. Vélez viajó a Florencia, donde descubrió la pasión por el diseño y la artesanía del cuero.

De ese encuentro con la moda italiana nació la idea de crear en Colombia una marca con identidad propia. En 1975, junto a sus hermanos Jota y Clemencia Vélez, fundó Bosi, un proyecto familiar que pasó de ser un pequeño taller artesanal a convertirse en un referente nacional de estilo y calidad.

En diálogo con EL COLOMBIANO, Clemencia Vélez, quien desde hace 30 años gerencia la compañía, destacó los hitos alcanzados en estas 5 décadas.

¿Cómo llega usted a Bosi?

“Llegué a Bosi por accidente. Estaba estudiando Ingeniería Química en la Universidad de Antioquia y, durante uno de los paros, incapacitaron a la vendedora del almacén número dos de Medellín. Mi hermano me dijo: ‘No tengo quién me ayude’. Yo le respondí que no sabía vender, que era muy tímida, pero me insistió. Fui y estuve varias semanas allá. No solo aprendí a vender, sino que perdí la timidez para toda la vida. Eso fue en los años 80, cuando la empresa tenía unos cinco años de fundada”.

¿Y dejó la carrera?

“Poco después pasé a las oficinas, al área comercial y de compras.

Hace aproximadamente 30 años asumí la gerencia general. Terminé mi carrera con honores, pero seguí vinculada a la tienda los fines de semana porque me gustaba la gente y la moda. Además, aprovechaba para preguntarles a los clientes qué más querían ver en Bosi; esa información era muy valiosa para llevarla a la fábrica y desarrollar nuevos productos”.

aSu hermano, Luis F. Vélez, fue el fundador de la empresa. ¿Cómo nació Bosi?

“Luis viajó a Italia en los años 70, cuando ese país vivía una gran transformación en el mundo de la moda. Allá el cuero había pasado de ser una materia prima a convertirse en símbolo de exclusividad y lujo. Se enamoró especialmente de Florencia, de sus calles, de los talleres artesanales y del olor al cuero. De esa experiencia nació su sueño de traer el concepto del Made in Italy a Colombia, no para imitarlo, sino para reinterpretarlo con lo que había aquí. Así nació Bosi, con el eslogan ‘Una persona original’, que sigue vigente después de 50 años. Al principio producían bolsos y zapatos en talleres pequeños, pero la demanda creció tanto que hubo que industrializar. En ese proceso se unió mi hermano J. Vélez, ingeniero industrial, quien se encargó de la parte productiva”.

¿Cómo era la oferta inicial y cómo se amplió con el tiempo?

“Al principio solo teníamos zapatos y bolsos. Con los años ampliamos el portafolio: agregamos correas, billeteras, chaquetas, llaveros y marroquinería menor. Ya con una marca sólida, lanzamos la línea infantil Bosi Bambino en 1995.

Durante la expansión de los centros comerciales en los años 80 y 90, fue clave el apoyo de nuestros socios en Bogotá, Héctor Bernal y Martha Mejía, quienes lideraron la apertura de tiendas en esa ciudad, mientras yo me encargaba del resto del país”.

¿Cuál es hoy la estructura productiva de la empresa?

Tenemos dos plantas procesadoras de cuero. La primera está en Calarcá, donde llega el cuero crudo y se realiza el tratamiento inicial. La segunda está en Copacabana, donde se terminan los cueros con sus respectivos acabados y colores. Luego ese material se distribuye a nuestras dos plantas productoras en Itagüí: una para calzado y otra para marroquinería. Además, contamos con dos centros de distribución: uno en Bogotá, que atiende las tiendas de la capital, y otro en Medellín, que despacha al resto del país. En total tenemos 160 tiendas y generamos 1.800 empleos directos y unos 300 indirectos”.

¿Qué presencia internacional tiene actualmente Bosi?

“En el pasado tuvimos tiendas en Venezuela, pero la situación económica nos obligó a retirarnos. Hoy tenemos dos puntos de venta en Ecuador y estamos planeando abrir una tercera tienda.

En algún momento también estuvimos en Costa Rica, pero preferimos recoger la marca porque el franquiciado no cumplió con los estándares”.

¿Tienen planes de expansión en Colombia o en el exterior?

“Sí. Seguimos abriendo tiendas en centros comerciales estratégicos y ciudades intermedias. Además, en 2010 lanzamos la línea Bosi Motowear, dirigida a los amantes de las motos, tanto por hobby como por trabajo. Esa marca ha crecido mucho y ya cuenta con tiendas propias en Bogotá, Medellín y Cali. En el exterior somos más cautelosos: buscamos un franquiciado formal, con pasión por la marca, que entienda que cada tienda Bosi debe ser una embajada de nuestro estilo, no una simple copia”.

¿Cómo ha sido el trabajo con el cuero en Colombia?

El cuero nacional tiene muchas dificultades: los ganaderos no cuidan bien las reses y eso genera daños en las pieles. Por eso tuvimos que desarrollar nuestras propias curtiembres hace unos 15 años. Hoy procesamos el cuero en nuestras plantas, pero una gran parte de la materia prima es importada.

En algún momento los grandes curtidores exportaban la mayoría de su producción porque era más rentable, pero eso afectaba la disponibilidad local. Nosotros preferimos garantizar calidad y control de origen”.

¿Cómo celebrarán los 50 años?

“El aniversario es durante este mes de octubre. Tendremos eventos con influenciadores y medios en Medellín, en Romero Llanogrande, y una semana después en Bogotá. Yo llevo 30 años en la gerencia y creo que Bosi tiene mucho futuro. Estamos preparando nuevas generaciones para asumir los retos, pero mientras tenga energía y pasión, seguiré al frente. La colección de este aniversario se llama Historia y Futuro, porque la historia se lleva tatuada en la piel y el futuro en la mirada”.

¿Cómo enfrentaron la pandemia?

“La pandemia fue un gran reto, pero teníamos liquidez. No despedimos a ningún empleado ni cerramos tiendas. Reforzamos las ventas por WhatsApp y online.

El recurso más valioso de la empresa es su gente, y por eso priorizamos su bienestar”.

¿Cómo compiten con el calzado barato y el contrabando?

“No competimos por precio. Nuestro enfoque es ofrecer valor agregado: mejor calidad, diseño, comodidad y experiencia. Visitamos ferias internacionales, incorporamos materiales innovadores e invertimos en tecnología. Eso nos permite diferenciarnos”.

¿Qué iniciativas tienen en sostenibilidad y responsabilidad social?

“En nuestra planta de calzado y sede administrativa tenemos paneles solares que nos permiten ahorrar hasta el 50% en energía y vender excedentes a EPM. También ayudamos cada año a empleados a cumplir el sueño de tener vivienda propia. Apoyamos deportistas de distintas disciplinas y colaboramos con fundaciones que trabajan con madres cabeza de hogar, donándoles productos para sus bazares.

Además, nuestras plantas cuentan con sistemas de tratamiento y reciclaje de agua para lograr una producción más limpia. El 65% de nuestros empleados son mujeres, y la mayoría de los cargos administrativos están ocupados por ellas. Siempre digo que mi oficina es un matriarcado”.

Finalmente, ¿cómo resume estos 50 años de historia?

“Son 50 años de aprendizaje, trabajo con la gente, innovación y pasión. Me sigue gustando visitar las tiendas, hablar con los clientes y sentir de cerca la marca. Esa cercanía es la que ha hecho de Bosi una empresa con alma, historia y mucho futuro”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida