Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Esta es la firma china que quiere quintuplicar la producción de petróleo en dos campos venezolanos

La apuesta es ambiciosa: elevar la producción de 12.000 a 60.000 barriles diarios hacia 2026 en dos campos petroleros del occidente venezolano.

  • Imagen de referencia. Venezuela es uno de los países que alberga mayor potencial de reservas de crudo. FOTO GETTY.
    Imagen de referencia. Venezuela es uno de los países que alberga mayor potencial de reservas de crudo. FOTO GETTY.
hace 8 horas
bookmark

El movimiento de una plataforma petrolera china en el Lago de Maracaibo marca un nuevo capítulo en la relación energética entre Venezuela y el gigante asiático.

La Alula, propiedad de China Concord Resources Corp (CCRC), cruzó el puente sobre el lago rumbo a Lagunillas con el objetivo de reactivar pozos que llevaban años paralizados. La apuesta es ambiciosa: elevar la producción de 12.000 a 60.000 barriles diarios hacia 2026, un salto que quintuplicaría el nivel actual en esa zona del occidente venezolano.

Puede leer: Mineros invierte US$6,5 millones para aumentar su producción de oro, ¿cómo lo hará?

El proyecto, valorado en US$1.000 millones, constituye la primera incursión de una compañía privada china en operaciones directas de extracción en el país sudamericano. Para CCRC, una firma poco conocida fuera de Asia y sin trayectoria previa en perforación, se trata de una incursión estratégica que le permitirá acceder a crudo pesado venezolano, mientras que la estatal Pdvsa recibirá principalmente la porción de petróleo ligero producida en estos campos.

La iniciativa se apoya en un contrato de producción compartida con vigencia de 20 años, firmado entre CCRC y Pdvsa en 2024. Este esquema jurídico, creado en 2020 para sortear el régimen de sanciones, permite que empresas extranjeras financien y operen proyectos a cambio de participación en los volúmenes extraídos.

Aunque ni la petrolera estatal ni el Ministerio de Petróleo han ofrecido comentarios, fuentes de la industria confirman que los campos Lago Cinco y Lagunillas serán los primeros beneficiados con la llegada de la infraestructura china.

Consulte: Tras la muerte de Giorgio Armani, ¿quién se encargará de la reconocida casa de moda?

La apuesta de CCRC coincide con una etapa en la que Venezuela intenta consolidar la estabilización de su producción nacional, cercana al millón de barriles diarios en 2025, y con exportaciones que rozaron los 966.500 bpd en agosto, su nivel más alto en nueve meses.

La presencia de la Alula es vista como un espaldarazo a los esfuerzos del gobierno por recuperar al Lago de Maracaibo, históricamente uno de los motores petroleros del país, hoy afectado por años de caída en inversión, rezago tecnológico y fuga de capital humano.

Entérese: Dólar a $3.984 tocó el precio más bajo en 58 días, en Colombia: ¿qué podría pasar de aquí a fin de año?

Más allá de la magnitud de la inversión, persisten dudas sobre la capacidad de CCRC para ejecutar con éxito un plan de tal envergadura, dado su limitado historial en operaciones petroleras. Sin embargo, la alianza refuerza la estrategia de China de consolidar suministros energéticos en América Latina y reabrir espacios de influencia en un mercado que, pese a las dificultades, conserva una de las mayores reservas probadas de crudo del mundo.

Entérese: Hay más de 3.000 oportunidades de trabajo híbrido y remoto; así puede aplicar

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida