Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué hacen las startups paisas que levantaron la mayor inversión de riesgo?

Magneto y Somos Internet fueron las dos empresas de base tecnológica que conquistaron a los inversores en 2024.

  • Medellín aporta el 25% de empresas que conforman el ecosistema startup en Colombia. FOTO ESNEYDER GUTIÉRREZ.
    Medellín aporta el 25% de empresas que conforman el ecosistema startup en Colombia. FOTO ESNEYDER GUTIÉRREZ.
hace 4 horas
bookmark

El universo startup paisa dio un gran paso en 2024. Medellín contó con startups que trascendieron a ser sólidas empresas con ventas mayores o iguales a 10 millones de dólares. Y otras que están en una importante senda de crecimiento y figuran en la selecta lista del mayor levantamiento de capital.

Esas son premisas con base en los datos del Tech Report 2024, la más reciente presentación del informe más completo del universo startup colombiano.

El documento no solo da cuenta de que el ecosistema paisa aporta el 25% de las startups del país, sino que aportó al levantamiento de venture capital —capital de riesgo— en el país.

Lea también: Ecosistema de startups en Medellín creció 29%, pero se desplomó en inversión, ¿qué pasó?

Hubo 20 de los acuerdos de inversión que marcaron el flujo de capital para el ecosistema colombiano. En esas rondas, 387 millones de dólares —unos 1,6 billones colombianos con tasas de cambio actual—.

En esas rondas se identificó que el 80% del capital fue inyectado en compañías de base tecnológica de Bogotá, una clara tendencia. De hecho, Simetrik, de la capital colombiana, lideró los acuerdos de inversión con 55 millones de dólares.

Es importante reconocer que el flujo de capital riesgo se mermó de forma considerable para Medellín el año pasado. No obstante, fue el segundo ecosistema que más captó ese dinero.

Magneto atrajo el mayor capital de riesgo del ecosistema paisa

En las ruedas de negocios, Magneto resaltó en conquistar a los inversores. La startup paisa se dedica a brindarle la mano a las personas en la búsqueda de empleo.

Magneto es una plataforma digital que conecta a personas con oportunidades de empleo. Dicho de otra forma, es un puente entre las vacantes y posibles candidatos. En el universo tecnológico a este sector se le conoce como HR Tech —soluciones de recursos humanos apalancadas—.

Según el Tech Report, esta plataforma concretó 6,7 millones de venture capital el año pasado. Y fue la suma más gruesa en esa categoría de inversión para una startup en Medellín.

El capital inyectado proviene de fondos globales como Alive Ventures, Pashin, Impact Ventures PSM, Latin Leap. Estos inversores confiaron en la apuesta de Magneto.

Hay que resaltar que el logro de dicha empresa es destacable. Eso porque el 70% de las inversiones de riesgo se concentraron en los sectores Fintech y SaaS —soluciones financieras y de software respectivamente—, mientras que el apetito inversionista no es tan notable para el nicho HR Tech.

La apuesta de Magneto es engrosar su tecnología y brindarle la mano a más desempleados colombianos. Hoy su plataforma ofrece más de 100.000 vacantes, renovándose continuamente de 150 compañías.

Alejandro Arango, cofundador de la empresa, ha expresado que el mayor propósito es que la empresa se convierta en un unicornio, es decir, alcanzar un valor en el mercado de 1.000 millones de dólares, hazaña que logró Rappi.

Somos, el internet paisa que revolucionó el mercado

Somos es una startup colombiana que está revolucionando el mercado de internet en el país. Forrest T. Heath III es un estadounidense que arribó a Medellín hace siete años y decidió emprender en el ecosistema con su propia empresa.

Se trata de una red de internet que ofrece conexiones de fibra óptica activa, lo que garantiza mayor estabilidad y velocidad para los usuarios. Es una infraestructura propia, sin depender de terceros.

En 2023 captó 13,4 millones de dólares de capital semilla y el año pasado fue la segunda compañía de base tecnológica que se hizo con mayor inversión: 4,05 millones de dólares.

La confianza de los inversores se tradujo en trampolín para la compañía, que ahora ofrece también servicio de televisión vía streaming, y comenzó a ofrecer sus servicios en Bogotá desde marzo de este año.

Erco y Finaktiva son empresas sólidas

El Tech Report también destacó que Finaktiva, la fintech paisa, y Erco, la energytech de Medellín, dieron un gran paso en 2024.

De acuerdo con el informe, estas dos empresas se convirtieron en empresas sólidas que ya cuentan con más de 50 empleados y disponen de escalabilidad en nuevos mercados.

Eso no es todo, el año pasado superaron los 10 millones de dólares en ingresos —41.900 millones de pesos colombianos—.

Es claro que Medellín todavía tiene mucho por mejorar en su ecosistema, pero la ciudad y todos los actores están enfocados en fortalecer los cimientos de dicho universo.

Entérese: Magneto levanta histórica inversión de US$7 millones y quiere ser el primer unicornio paisa

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD